“Abrazar el poder de la diversidad” Reunión de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Culturales con grupos LGBTI+ en Alemania

 

“Abrazar el poder de la diversidad”: Reunión de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Culturales con grupos LGBTI+ en Alemania

Del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2022, la Relatora Especial sobre Derechos Culturales, Alexandra Xanthaki, realizó una visita a Alemania para comprender cómo se implementan los derechos culturales en el país. Durante la misión, la Sra. Xanthaki se reunió con grupos LGBTIQ+ en Berlín y Colonia, con la participación y el apoyo de ILGA Mundo.

Nuestro Oficial Senior del Programa ONU - Procedimientos Especiales y ODS, Guillermo Ricalde, y nuestro Consultor Junior en la Promoción de la ONU, Consejo de Derechos Humanos y EP, Ahmed El-Salawy, apoyaron la coordinación de este compromiso y se reunieron en persona con la Relatora Especial y les participantes. 

Estas reuniones congregaron a defensores de derechos humanos de las personas LGBTIQ+, activistas, artistas, intérpretes o ejecutantes, académicos y gestores culturales que trabajan en diversidad de temas y comunidades. La Relatora Especial tuvo la posibilidad de escuchar el trabajo de estos grupos, sus experiencias de vida y sus perspectivas para aprender más sobre los retos y oportunidades de las personas LGBTIQ+ en Alemania, incluidos los jóvenes queer y las personas de origen refugiado y migrante. La presencia de artistas también enriqueció estas reuniones, ya que algunos de ellos pudieron mostrar su arte y actuar para la Relatora Especial.

 

Group of people standing together and smiling in front of a brick wall.

Activistas de Alemania comparten una foto con la Relatora Especial, Sra. Alexandra Xanthaki (primera fila en el centro) y el personal de ILGA Mundo

 

Logros:  Los derechos culturales LGBTIQ+ como ejemplo de éxito 

Como resultado de estas reuniones, en su declaración de fin de misión, la experta de la ONU elogió el apoyo del Estado a iniciativas con visión de futuro que abordan la exclusión de individuos y grupos marginados de la vida cultural, pero destacó que dichas iniciativas deben coordinarse e integrarse. "Los recientes éxitos en la promoción de los derechos del colectivo LGBTIQ+ podrían servir de guía para otros grupos excluidos, como les migrantes y las personas que sufren discriminación interseccional", afirmó la experta. 

 

Retos actuales para las comunidades LGBTIQ

Entre los problemas actuales destacados por la Sra. Xanthaki, esta mencionó la importancia de continuar con iniciativas que garanticen un amplio acceso a la cultura, ya que las identidades y condiciones interseccionales como la pobreza, la discapacidad, la migración y las OSIEGCS siguen impactando de manera importante el acceso a los servicios e instituciones culturales.

También subrayó la prevalencia de estereotipos relacionados con las comunidades LGBTIQ+ que siguen existiendo en la sociedad alemana, y que conducen a discursos de odio y delitos en sus manifestaciones más extremas.

Group of people standing together smiling

Activistas y un artista de Alemania comparten una foto con la Relatora Especial, Sra. Alexandra Xanthaki (primera fila en el centro) y el personal de ILGA Mundo

 Person performing in front of an audience

Un momento de un espectáculo

Recomendaciones

Tras las conversaciones mantenidas con activistas trans y no binarios, la Relatora Especial recomendó a Alemania que se asegure de que el personal de las instituciones culturales y de todos los niveles de la administración alemana adoptan el lenguaje neutro en materia de género y se sensibilizan aún más con cursos de formación sobre diversidad cultural.  

Por último, también sugirió a Alemania que intensifique las medidas para hacer frente a los estereotipos de las personas LGBTIQ+ que aparecen en las redes sociales, como forma de contrarrestar el discurso de odio hacia nuestras comunidades.

Puede consultar el comunicado de prensa completo aquí.  

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide