En este vídeo, exploraremos juntes la Base de Datos para que puedas aprovecharla al máximo. Mira el vídeo, o desplázate hacia abajo para leer la transcripción.
Puedes acceder a la Base de Datos de ILGA Mundo en https://database.ilga.org/es
¡Hola!
Bienvenide a la base de datos de ILGA Mundo. Esta es una base de conocimientos única sobre leyes, oportunidades de incidencia, organismos de derechos humanos y noticias relacionadas con la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales en todo el mundo. Mi nombre es Lucas Ramón Mendos, soy el Coordinador de Investigación de ILGA Mundo, y en este video exploraremos juntes la base de datos para que puedas aprovecharla al máximo.
Históricamente, acceder a toda esta información ha sido muy difícil para activistas, personas académicas, investigadores, profesionales de los medios, funcionaries gubernamentales e instituciones de derechos humanos. Bueno, ya no. Hemos reunido todo esto en un solo lugar. Nuestra base de datos es de acceso abierto, fácilmente disponible y basada en datos e investigaciones. La base de datos de ILGA Mundo está profundamente inspirada en la idea de crear una herramienta que impulse las capacidades de nuestras comunidades LGBTI para realizar investigaciones e incidir por nuestra causa a nivel nacional, regional e internacional.
La base de datos está estructurada en seis áreas.
Área 1: Marcos jurídicos
Área 2: Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Área 3: Órganos de Tratados de la ONU.
Área 4: Procedimientos Especiales de la ONU.
Área 5: Examen Periódico Universal.
Área 6: Votaciones y declaraciones ante Naciones Unidas
Podrás acceder a la información de la base de datos de dos formas: ya sea a través de cada una de las áreas o, de manera transversal, por jurisdicción. Cada uno de los 193 Estados miembros de la ONU y las 47 jurisdicciones no miembras de la ONU tienen su propio perfil, donde encontrarás toda la información relevante para cada uno de ellos. Esto también incluye todas las oportunidades de incidencia próximas fechas límite y una selección de las últimas noticias relacionadas con OSIEGCS provenientes del monitor de ILGA Mundo. Así que vamos a sumergirnos, ¿de acuerdo?
El Área 1 de la Base de Datos recopila más de 4.300 instrumentos jurídicos, incluidas leyes, proyectos de ley, decisiones judiciales, órdenes ejecutivas, resoluciones ministeriales, entre muchas otras. Estructurado en 18 categorías legales, incluyendo la criminalización de actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, restricciones a la libertad de expresión y libertad de asociación, protección constitucional contra la discriminación, protección contra la discriminación en la provisión de bienes y servicios, en educación, en salud, en empleo, y en vivienda, la prohibición de la incitación al odio, la violencia y la discriminación, la legislación sobre delitos de odio, la regulación de las mal llamadas “terapias de conversión”, el reconocimiento de las uniones del mismo sexo y la adopción para parejas del mismo sexo, la prohibición de intervenciones en personas intersex menores de edad y el reconocimiento legal de género, incluidos los marcadores de género no binarios.
Y para la sección Marcos Jurídicos, queremos que cada usuarie comprenda completamente por qué los países se han incluido en ciertas categorías y por qué no. Con ese fin, cada entrada individual trae una explicación y un enlace a las fuentes legales originales que justifican su inclusión en cualquier categoría determinada.
Continuamos rastreando las leyes que criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, y ahora tendrás acceso a nuestros datos a través de gráficos y cuadros interactivos que muestran la tendencia global hacia la descriminalización en todo el mundo y la distribución geográfica de estas leyes. Los datos sobre la aplicación de la ley penal también están disponibles en esta sección bajo la entrada de cada país, lo que brinda fácil acceso a un conjunto de más de 1000 ejemplos de instancias de aplicación que seguiremos actualizando. Nuestros datos ahora van más allá del nivel nacional, rastreando leyes y regulaciones a nivel de estados, provincias, distritos, gobernaciones o cualquier otra entidad en el primer nivel de divisiones administrativas, incluso en países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, Perú, México, Corea del Sur, España, y el Reino Unido.
Además de la orientación sexual, la base de datos de ILGA Mundo ahora también rastrea todas las leyes que protegen a nuestras comunidades de la discriminación por motivos de la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales. Esto significa que no encontrarás uno, sino cuatro registros para cada una de las categorías de protección que rastreamos en la base de datos, desagregando datos para representar verdaderamente el grado en que nuestras comunidades están legalmente protegidas.
Por primera vez, una base de datos global mapeará las leyes y regulaciones que restringen las intervenciones médicas no vitales a personas intersex menores de edad. La base de datos de ILGA Mundo también brinda fácil acceso a las leyes que prevén el reconocimiento legal del género en todo el mundo. Todos los requisitos para el cambio de marcador de nombre y género se muestran en mapas y gráficos interactivos que se pueden ordenar y filtrar. La base de datos también rastrea la disponibilidad de marcadores de género no binarios en todo el mundo y proporciona información específica sobre qué marcadores están disponibles, quién puede acceder a ellos y en qué condiciones.
El Área 2 de la Base de Datos sistematiza la ratificación de los principales tratados de derechos humanos de la ONU. También hacemos un seguimiento de la medida en que los Estados han aceptado las comunicaciones individuales y los procedimientos de investigación para informar mejor las oportunidades de incidencia con los Órganos de Tratados. Nuestra base de datos también rastrea los desarrollos legalesen diferentes organismos de derechos humanos.
Por ejemplo, en el Área 3, encontrarás todas las referencias y recomendaciones OSIEGCS hechas por los Órganos de Tratados de la ONU en sus observaciones finales, sus recomendaciones generales, sus procedimientos de investigación y sus comunicaciones individuales. Podrás filtrar por tipo de documento, fecha o temas, ya sea desde la sección que recopila el trabajo de todos los Órganos de Tratados o en las secciones dedicadas a cada Comité.
En el Área 4, recopilamos más de 3000 referencias y recomendaciones relacionadas con asuntos OSIEGCS emitidas por los Procedimientos Especiales. Esto incluye referencias en sus informes anuales a la Asamblea General o al Consejo de Derechos Humanos, sus visitas a países, sus llamados urgentes o sus comunicaciones individuales. Cada entrada individual está etiquetada temáticamente para que pueda rastrear el contenido de su interés. Además, los mapas y gráficos interactivos le brindarán acceso a la distribución geográfica de estas referencias y recomendaciones y al número total de referencias y recomendaciones por mandato y por mandato para cada país.
También recopilamos todas las recomendaciones sobre temas OSIEGCS en el contexto del Examen Periódico Universal. Los encontrarás en el Área 5 de la base de datos. Tres mapas interactivos diferentes le mostrarán en qué medida los países emiten, reciben, aceptan o rechazan recomendaciones. A través de mapas interactivos, también podrá explorar las interacciones entre los Estados en el Examen Periódico Universal. Para cada Estado, estos mapas muestran a qué países han emitido recomendaciones y de qué países han recibido recomendaciones OSIEGCS. Además, todas las recomendaciones se han etiquetado temáticamente para que pueda filtrarlas junto con cualquier otro filtro.
Finalmente, el Área 6 de la base de datos profundiza en las resoluciones y declaraciones de la ONU con componentes OSIEGCS emitidas en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra o la Asamblea General en Nueva York. Proporcionará un fácil acceso para saber cómo se ha posicionado cada Estado en cada votación y en qué medida ha patrocinado iniciativas.
Bueno, has visto muchos mapas interactivos en este video: estoy seguro de que te alegrará saber que puedes personalizarlos. Puedes hacer que estén centrados en el Atlántico o el Pacífico. Puedes ocultar o mostrar los nombres de los países y jurisdicciones. Puede aumentar el tamaño de los microestados para hacerlos visibles en un mapa mundial. Y de hecho puede acercarse y acceder a mapas regionales. Y puede descargar cada mapa en formato .jpg para distribución web, o en formato vectorizado para letra grande sin pérdida de calidad. Si detecta un error o cree que una entrada se puede mejorar o ampliar, encontrará un botón que le permitirá proporcionarnos fácilmente comentarios sobre el contenido de esa entrada. Puede informar un error o hacer un comentario, y la herramienta también le permitirá adjuntar la fuente legal relevante si realmente tiene acceso a ella.
En la base de datos, realizaremos un seguimiento continuo de los plazos para la presentación de informes paralelos u otras solicitudes de contribuciones, específicas de un país o de otro tipo, en beneficio de les activistas que deseen participar en los mecanismos de la ONU. Un rastreador de cuenta regresiva le permitirá saber cuántos días le quedan para enviar su informe por el Examen Periódico Universal de su país, los Procedimientos Especiales o los Órganos de Tratados de la ONU Cualquier contenido de la base de datos puede incorporarse muy fácil y rápidamente a su trabajo de investigación, su trabajo de incidencia, o cualquier otro documento en el que pueda estar trabajando para su trabajo de investigación o incidencia. Solo necesita hacer clic en el botón "cita", y eso traerá el contenido de la entrada con la cita completamente formateada a su portapapeles, listo para ser pegado en cualquier procesador de textos.
Pero eso no es todo. También puede obtener acceso a un motor de búsqueda avanzado para buscar en diferentes áreas. También puede acceder a una herramienta para comparar dos o más países en cualquier aspecto que sea rastreado por la base de datos.
También ponemos especial cuidado en hacer esta Base de Datos accesible a las personas con discapacidad. Sin embargo, si tiene algún problema para acceder al contenido, comuníquese con accessibility(at)ilga(dot)org.
Ahora es el momento de que vaya a explorar. Muchas gracias por su tiempo y su atención. Si tiene alguna duda, no dude en comunicarse con [email protected]: estaremos encantades de ayudarle.