En reconocimiento al Día Internacional de la Juventud 2022, la Global Queer Youth Network, con el apoyo de ILGA Mundo, hace un llamamiento a la solidaridad y la comunicación intergeneracional en la lucha por un mundo igualitario para todes, con especial atención al futuro de la comunidad LGBTIQ+ global. Mientras nuestres ancianes activistas LGBTIQ+ siguen progresando en la vida, es vital que les jóvenes escuchen, aprendan y aboguen por los temas que nos afectan a todes. Del mismo modo, es imperativo que la comunidad LGBTIQ escuche, apoye significativamente y defienda a les jóvenes LGBTIQ+. La creación de un mundo igualitario para todas las edades requiere asociaciones intergeneracionales intencionadas y un intercambio de conocimientos recíproco, ya que las estadísticas recientes sugieren que cada vez más jóvenes encuentran solidaridad e identidad con la comunidad LGBTIQ. La incidencia en la solidaridad intergeneracional LGBTIQ+ debe ser sostenible, significativamente participativa y orientada a la comunidad.
La primera sugerencia para avanzar hacia un futuro de solidaridad intergeneracional es garantizar una participación significativa de las voces de les jóvenes LGBTIQ en los debates, procesos y sistemas que afectan a sus vidas ahora y en el futuro. Una participación significativa significa crear vías de acceso a espacios de defensa de alto nivel y garantizar que estos espacios reconozcan las necesidades interseccionales de les jóvenes LGBTIQ+. Las barreras de acceso para les jóvenes LGBTIQ pueden ir desde la capacidad financiera hasta las preocupaciones de seguridad personal, desde las barreras geográficas hasta la brecha digital. La participación significativa en el contexto del trabajo de la Global Queer Youth Network siempre ha significado adoptar un enfoque holístico e interseccional para acceder a los espacios de incidencia política.
En la práctica, esto se ha manifestado proporcionando apoyo financiero para la participación en las consultas (como el The Together Conference), asegurando que las personas reciban apoyo a lo largo de su preparación y participación en el espacio de incidencia (como hablar en los paneles con funcionaries de alto nivel), y la creación de redes en la comunidad para compartir las oportunidades de incidencia y los recursos. Este enfoque de apoyo multimétodo permite aumentar la participación de personas que, de otro modo, tendrían una capacidad limitada para participar en la incidencia política.
Además, dentro del espacio de la participación significativa es vital considerar la recepción de las aportaciones de les defensores y activistas juveniles LGBTIQ desde una comprensión interseccional de la edad y la experiencia. Tal y como informan muches de les miembros de nuestra red de activistas, las voces de les jóvenes no se respetan en la misma medida que las de sus compañeres de más edad.
La voz de les jóvenes debe ser considerada dentro del contexto de la experiencia vivida por le individuo y considerar esta experiencia como experiencia. La cuestión interseccional del acceso a los espacios educativos y a las experiencias profesionales en el lugar de trabajo es clave para comprender las necesidades de les jóvenes LGBTIQ+ y desarrollar soluciones a su limitada participación o a su significativa aportación. Sin vías claras para participar en los espacios de poder de la sociedad civil, de los procedimientos y de otras partes interesadas, las voces de les jóvenes LGBTIQ seguirán quedando al margen. Estas vías deben actuar en favor de la equidad para aquelles que ya se encuentran en los márgenes del acceso a la educación, el empleo y la seguridad personal.
La sostenibilidad de la incidencia juvenil no sólo se refiere a la sostenibilidad medioambiental y a la consideración de la crisis climática en la incidencia juvenil, sino que también significa la sostenibilidad de comprometerse con la incidencia para les jóvenes LGBTIQ. Según la experiencia de nuestra red de defensores, es común que la intensidad de la incidencia LGBTIQ pueda ser emocional, mental, física y financieramente agotadora. Sin un apoyo adecuado y sin información sobre cómo desarrollar prácticas saludables de autocuidado, los defensores de les jóvenes LGBTIQ seguirán quemándose de los espacios de incidencia antes de alcanzar una madurez que les permita convertirse en sus propies defensores intergeneracionales.
Para garantizar un futuro en el que les defensores del colectivo LGBTIQ sean les protagonistas de sus propios derechos, debemos proteger el bienestar de les defensores jóvenes de hoy en día. De forma similar a la comprensión de la Global Queer Youth Network sobre la participación significativa, nuestro llamamiento a las prácticas de defensa sostenibles es interseccional.
Por último, debemos garantizar una incidencia orientada a la acción que apoye a las organizaciones locales, comunitarias y de base de todos los ámbitos, pero con especial atención a las regiones que están infrarrepresentadas en los espacios de incidencia de alto nivel. Hay que apoyar activamente a estos defensores de les jóvenes LGBTIQ para garantizar su participación en igualdad de condiciones. A menudo, nuestra red de defensores de les jóvenes LGBTIQ informará de que las oportunidades de participación se comparten con poca consideración de la estrategia para llegar a aquelles que no pueden acceder a los espacios de incidencia con regularidad.
Los tres elementos propuestos aquí están en el centro del trabajo de la Global Queer Youth Networks, para recomendaciones y recursos similares estamos orgullosos de invitarte a explorar el Together Statement. Este documento es el resultado de una consulta exhaustiva y multitemática con jóvenes LGBTIQ. La declaración abarca cinco áreas temáticas clave: Salud, Vivienda, Educación, Empleo y Participación Política. En la declaración también puedes explorar nuestra metodología y teoría del cambio para, te invitamos a considerarlas como herramientas para tu apoyo continuo a la incidencia LGBTIQ de les jóvenes.
Es vital para un futuro igualitario para todes que las voces de les jóvenes sean consultadas, apoyadas y celebradas de manera significativa y sostenible.