La despatologización es un camino hacia la justicia trans


¿De qué hablamos cuando hablamos de despatologización?

Patologizar a las personas significa verlas como si tuvieran una enfermedad, y utilizar esto como una razón para limitar sus derechos. Incluso cuando no hay nada que arreglar en ellas.
En el caso de las personas trans, la patologización se produce a través de una gran serie de procesos médicos y sociales que están interconectados con los procesos legales.

Por otro lado, despatologización significa que ya no se considera que las personas trans tengan un trastorno, ni que se limiten sus derechos por ello.
¿Todavía no lo tienes claro? Piensa en la despatologización como un camino. Un camino hacia la justicia trans.

Vea este vídeo de la campaña del Comité Directivo Trans de ILGA Mundo, en este Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans!

Accesibilidad:

subtítulos disponibles en español y en inglés. Sigue este enlace para acceder a la transcripción del vídeo.

 

 

Transcripción del vídeo

 

la voz en off:

Despatl ... despatol ... despat ...Ok, vamos a probar de nuevo: des-pa-to-lo-gi-za-ción.

 

Chamindra Weerawardhana, Consultora - Programa IEGCS, ILGA Mundo:

Sabemos que podemos tener dificultades para pronunciar la palabra, e incluso puede que se pregunte de qué se trata.

Patologizar a las personas significa verlas como si tuvieran una enfermedad,
y utilizar esto como una razón para limitar sus derechos, incluso cuando no hay nada que arreglar en ellas.

Para las personas trans, la patologización ocurre a través de una gran serie de procesos médicos y sociales que están interrelacionados con los procesos legales.

como requerir un diagnóstico psiquiátrico para acceder a una atención médica específica, por ejemplo, o obligarnos a someternos a intervenciones médicas antes de que nuestros documentos de identidad puedan reflejar nuestro género correctamente. La lista continua.

Despatologización significa que ya no se considera que las personas trans tengan un trastorno, ni que sus derechos se vean limitados por eso.

¿Aún no tienes claro? Piensa en la despatologización como un camino. Un camino hacia la justicia trans.

 

Hazel T. Mokgathi, Pasante del Programa IEGCS, ILGA Mundo:

En 2019, la Organización Mundial de la Salud adoptó la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Todas las categorías relacionadas con las personas trans se eliminaron del capítulo sobre trastornos mentales y del comportamiento.

Esto es un gran hito: la OMS dictaminó que ser una persona trans o de género diverso no significa sufrir un trastorno mental.

Pero el trabajo para despatologizar las vidas de personas trans y de género diverso está lejos de estar completo, y es una cuestión de derechos humanos.

La CIE-11 todavía habla de la incongruencia de género en la infancia, y en la adolescencia y la edad adulta.

En muchos países, las personas trans todavía enfrentan obstáculos para acceder a la atención médica que necesitan y para que se reconozca su identidad sin pasar por evaluaciones psicológicas o pruebas médicas, legales y judiciales.

En algunos lugares, las vías de patologización son las únicas disponibles para que las personas trans cambien su nombre y marcador de género en los documentos oficiales.

Luchar por la despatologización es una lucha por la igualdad.

 

Barbara Wangare, Representante de África del Comité Directivo Trans de ILGA Mundo: 

Pero la patologización también es un problema social.

Hasta que la sociedad siga considerando que las personas trans tienen un trastorno, la violencia continuará. La discriminación continuará.

Y sabemos lo mortal que puede ser la transfobia.

Si eres una persona trans, recuerda: no hay nada de malo en quién eres. ¡Se orgullose de ti misme!

 

Susan Gapka, Representante de Norteamérica y el Caribe del Comité Directivo Trans de ILGA Mundo

Entonces, ¿cómo podemos cambiar esto y crear un mundo más afirmativo?

Las instituciones legales, médicas y psiquiátricas todavía nos criminalizan en muchas partes del mundo, convirtiéndonos en personas rebeldes, marginadas, y forajidas.

Nosotres mismes podemos cambiar estas estructuras, y reducir las barreras a los derechos legales, a una atención médica positiva, y los resultados colaborativos de salud mental y bienestar.

 

Wannapong (Nhuun) Yodmuang, Representante de Asia del Comité Directivo Trans de ILGA Mundo

Las cosas están avanzando, lo sabemos, pero todavía hay cuestiones clave que deben abordarse.

En relación con las nuevas categorías de “incongruencia de género en los documentos de la Clasificación Internacional de Enfermedades, también conocida como la CIE-11: ¿qué significa eso para las personas transgénero?

Necesitamos descomponer el término, y también ver cómo esto se traduce en regulaciones a nivel de países.

Mientras tanto, el movimiento anti-género está creciendo en todo el mundo, a todos los niveles.

Sabemos que esto es mucho que afrontar, pero no estás sole. Estamos aquí para apoyarnos les unes a les otres.

 

Hazel T. Mokgathi, Pasante del Programa IEGCS, ILGA Mundo:

Además, las personas trans no son las únicas que luchan contra la patologización.

Considerar que las personas necesitan ser "curadas" ha provocado cirugías innecesarias en niñes intersex sin su consentimiento pleno e informado, 'terapia de conversión' y muchas otras formas de tortura y malos tratos.

La atención médica debería verse diferente a esto, y todos deberíamos estar juntes en esta lucha.

 

Algunas frases aparecen en la pantalla:

De-psycho-pathologise! (De-psico-patologizar!)
Fight for Equality (Lucha por la igualdad)
Be Proud. (Se fuerte)
Shape an Affirming world.(Forme un mundo afirmativo)
Build Traction. (Construye la tracción)
Fight for Healthcare. (Lucha por la atención médica)
DEPATH.

ILGA en el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans.
Video editado por My Genderation.

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide