El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo único e integral de derechos humanos.
Es universal todos los 193 Estados miembros de la ONU están sujetos a ella. Es periódico: cada Estado es revisado cada 4 - 5 años. Y se trata de un examen entre pares, en el que los Estados analizan su historial en materia de derechos humanos por otros Estados miembros.
Iniciado en 2006 y actualmente en su tercer ciclo, el Examen Periódico Universal es una oportunidad para que cada Estado declare qué medidas ha adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países y cumplir con sus obligaciones.
Las ONG pueden contribuir en cada etapa del proceso, y especialmente:
presentando un informe que sirva de base al diálogo que se incluirá en el informe del ACNUDH
haciendo una declaración oral cuando el gobierno examinado acepta o toma nota de las recomendaciones de otros gobiernos.
ILGA actúa como enlace entre las organizaciones de base de derechos humanos y las Naciones Unidas, y facilita su trabajo dentro del EPU de su país.
Estamos ahí para les defensores de derechos humanos en cada etapa del proceso.
Antes de la sesión
Durante la sesión del Grupo de Trabajo del EPU
Durante la adopción por el Consejo de Derechos Humanos del Informe y Addendum del Grupo de Trabajo del EPU
Tras la aprobación del informe
Pero eso no es todo: ILGA también organiza capacitaciones sobre el Examen Periódico Universal. .En esas capacitaciones proporcionamos información general sobre el EPU y ofrecemos asesoramiento sobre cómo redactar presentaciones, realizar actividades de promoción en el país y en Ginebra e implementar recomendaciones.
ILGA fue más que útil para nosotres: el apoyo en la redacción de la propuesta, la incidencia en el país, la preparación de las reuniones en Ginebra fue tan grande. (...) Creo que tenemos mucha suerte de comenzar nuestro trabajo de incidencia internacional como coalición con esta experiencia que ILGA nos ofreció"
Aquí puede acceder a los informes, resúmenes y declaraciones anteriores al período de sesiones sobre los temas del SOGIESC para cada país que se somete al Examen Periódico Universal.
Afghanistan
Albania Algeria
Andorra
Angola
Antigua and Barbuda
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaijan
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
Belarus
Belgium
Belize
Benin
Bhutan
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei Darussalam
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cambodia
Cameroon
Canada
Cape Verde
Central African Republic
Chad
Chile
China
Colombia
Comoros
Congo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croatia
Cuba
Cyprus
Czech Republic
Democratic People's Republic of Korea
Democratic Republic of the Congo
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Egypt
El Salvador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Fiji
Finland
France
Gabon
Gambia
Georgia
Germany
Ghana
Greece
Grenada
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haiti
Honduras
Hungary
Iceland
India
Indonesia
Iran
Iraq
Ireland
Israel
Italy
Jamaica
Japan
Jordan
Kazakhstan
Kenya
Kiribati
Kuwait
Kyrgyzstan
Laos
Latvia
Lebanon
Lesotho
Liberia
Libya
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Madagascar
Malawi
Malaysia
Maldives
Mali
Malta
Marshall Islands
Mauritania
Mauritius
Mexico
Micronesia
Monaco
Mongolia
Montenegro
Morocco
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nauru
Nepal
Netherlands
New Zealand
Nicaragua
Niger
Nigeria
Norway
Oman
Pakistan
Palau
Panama
Papua New Guinea
Paraguay
Peru
Philippines
Poland
Portugal
Qatar
Republic of Korea
Republic of Moldova
Romania
Russian Federation
Rwanda
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
St. Vincent and the Grenadines
Samoa
San Marino
Sao Tome and Principe
Saudi Arabia
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
South Africa
South Sudan
Swaziland
Sweden
Switzerland
Syrian Arab Republic
Tajikistan
Tanzania
Thailand
The former Yugoslav Republic of Macedonia
Timor-Leste
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Tuvalu
Uganda
Ukraine
United Arab Emirates
United Kingdom
United States
Uruguay
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Viet Nam
Yemen
Zambia
Zimbabwe