Progreso y acción: Defensa de las normas internacionales de derechos humanos sobre los derechos de la mujer

 

Progreso y acción: Defensa de las normas internacionales de derechos humanos sobre los derechos de la mujer

52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU - evento paralelo
Viernes, 24 de marzo, 12:00 PM hora de Europa Central

 

 El folleto del acto titulado Del progreso a la acción: defensa de las normas internacionales de derechos humanos sobre los derechos de la mujer

 

El activismo y la incidencia feministas en las Naciones Unidas durante las últimas décadas han dado lugar a importantes avances en las normas y estándares internacionales de derechos humanos, especialmente para las mujeres y las niñas. Estas normas abarcan un amplio abanico de cuestiones y derechos, como la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género, la participación en los asuntos públicos, la libertad de expresión y de reunión, así como las múltiples e interrelacionadas formas de discriminación y violencia, incluidas las basadas en la raza, la orientación sexual, la identidad y expresión de género, las características sexuales y las discapacidades, entre otras.

La movilización y la incidencia feministas en los espacios globales, unidas a la voluntad política de los Estados, han permitido también la creación de varios mandatos de la ONU dedicados a liderar el desarrollo normativo sobre los derechos de las mujeres y las niñas y a abordar las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Mecanismos como los Grupos de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas, la Relatora Especial de la ONU sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas y el Comité de la CEDAW han permitido grandes avances en la legislación internacional de derechos humanos sobre los derechos de las mujeres y las niñas. Por ejemplo, la tendencia a la liberalización de las leyes sobre el aborto en los últimos 25 años ha conducido a una disminución significativa de los abortos inseguros y de la mortalidad y morbilidad maternas.

Sin embargo, en los últimos años, estos logros corren el riesgo de retroceder, al quedar marginados los análisis de derechos humanos, feministas, interseccionales y queer. En todo el mundo se están haciendo cada vez más evidentes los intentos directos o encubiertos de socavar los avances logrados en los derechos de las mujeres y las niñas en general, y en los derechos sexuales y reproductivos en particular. En este contexto, les defensores de los derechos humanos que trabajan en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos se enfrentan a la reducción del espacio de la sociedad civil y a ataques directos debido a las cuestiones en las que trabajan y, a menudo, también porque ellas mismas son mujeres y niñas, que se enfrentan a estereotipos de género y a formas múltiples e interrelacionadas de discriminación, incluso por su edad, y su orientación sexual, su identidad de género y sus características sexuales diversas.

El sistema patriarcal global, por tanto, amenaza los avances conseguidos en los derechos de las mujeres y las niñas y aumenta la oposición a la igualdad de género.

Este evento paralelo pretende crear un espacio para el diálogo sobre los principales logros del activismo feminista a escala nacional e internacional, y sobre los nuevos avances necesarios. También presentará las voces de las defensoras de los derechos humanos que trabajan en una serie de cuestiones y tratará de poner de relieve cómo su activismo, junto con las respuestas de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, son cruciales para defender los derechos de las mujeres y las niñas. El evento ofrecerá también un espacio de debate en torno al papel que el Consejo de Derechos Humanos y sus mecanismos pueden desempeñar en la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas y en la salvaguarda de una protección clave para las mujeres y las niñas en toda su diversidad.

 

Co-organizado por:

Association for Women's Rights in Development (AWID), Center for Reproductive Rights ILGA World, CREA, International Planned Parenthood Federation (IPPD), International Service for Human Rights (ISHR), International Women's Rights Action Watch Asia Pacific (IWRAW) and the Sexual Rights Initiative

 

Co-patrocinado por:

las misiones permanentes de Argentina, Australia, Canadá, Chile, México, Países Bajos, Sudáfrica, Uruguay; OACDH y UNFPA; ONU Mujeres

 

Oradores:

Peggy Hicks, Directora de la División de Compromisos Temáticos, Procedimientos Especiales y Derecho al Desarrollo de la OACDH
Ivana Radačić, Miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas
Ms Leticia Bonifaz Alfonzo, miembra de la CEDAW 
Julia Ehrt, Directora Ejecutiva de ILGA Mundo
Sonia Correa, investigadora y activista
Representante de ONU Mujeres (TBD)

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide