Acompáñenos el jueves 5 de octubre de 2023 en un evento en el que se abordarán la evolución de las violaciones de los...
ILGA Mundo tiene un compromiso continuo con la promoción de los derechos humanos de todas las personas - independientemente también de su identidad y expresión de género y características sexuales.
Desde 2015, ILGA Mundo ha tenido un programa dedicado a promover los derechos de las personas trans mediante el fortalecimiento del trabajo a nivel global y regional.
Hemos sido parte de logros importantes, como la eliminación de la patologización de las categorías trans en la Clasificación Internacional de Enfermedades en 2018, la creación y renovación del primer Experto Independiente de la ONU sobre OSIG. También hemos cofundado la Semana de Activismo Trans en la ONU, en la que una coalición de organizaciones y programas liderados por personas trans ha llevado a les defensores de los derechos humanos trans a Ginebra anualmente desde 2017.
En 2020, este trabajo se amplió en el nuevo programa de Identidad de Género, Expresión de Género y Características Sexuales (GIESC, por su sigla en inglés), creado a partir de nuestro creciente compromiso con las comunidades intersex, nuestro compromiso continuo con los derechos de las personas trans y el reconocimiento de las muchas causas comunes de los desafíos que enfrentan estas comunidades.
El programa continúa y amplía nuestro trabajo sobre asuntos de identidad y expresión de género, y añade una nueva cobertura específica sobre las características sexuales, trabajando en alianzas estratégicas con nuestras organizaciones miembros, utilizando nuestras redes en Ginebra y Nueva York en las Naciones Unidas, y continuando con la estrecha colaboración con la ONU y otras organizaciones internacionales.
Abordar las violaciones de los derechos humanos en contra de las personas trans e intersex parte de la constatación de que la violencia, la discriminación y los prejuicios contra las personas de diversas OSIEGCS tienen una causa común: el modelo cis-endosex-heteronormativo, capacitista, cultural, médico y social en el que el género y el sexo se perciben como binarios, mutuamente excluyentes, médicamente normativos o una consecuencia del cuerpo particular de una persona.
Enraizado en el análisis feminista, el programa pretende ampliar el trabajo de ILGA Mundo sobre el terreno, tender puentes y reforzar la alianza con los movimientos feministas y de mujeres.
El programa GIESC parte de la constatación de que la violencia, la discriminación y los prejuicios contra las personas de diversas OSIEGCS tienen una causa común: el modelo social cultural y médico cis-endosexo-heteronormativo en el que el género y el sexo se perciben como binarios, mutuamente excluyentes, médicamente normativos o consecuencia del cuerpo particular de una persona.
Los objetivos del programa son