COVID-19, voces LGBTI desde el terreno / EE.UU.: "Resistencia y sororidad"
News tags: 

 

¿Cómo está afectando la pandemia del Covid-19 al activismo LGBTI en todo el mundo?

ILGA World está recopilando las historias y experiencias de activistas que quieren compartir con nuestra familia global cómo han reorganizado su trabajo debido a la pandemia, y seguir llegando a nuestras comunidades LGBTI sobre el terreno.

Con más de 1,3 millones de casos confirmados (fuente: Universidad Johns Hopkins y Medicine Coronavirus Resource Center), los Estados Unidos se han visto extremadamente afectados por la pandemia, y especialmente las comunidades más marginadas están luchando de manera específicas.

Hablamos con Liaam Winslet, directora ejecutiva en funciones del Colectivo Intercultural TRANSgrediendo, una organización comunitaria dirigida por personas trans hispanoablantes en el estado de Nueva York, fundada en 2015 por personas trans, latinas, migrantes, trabajadores sexuales y personas que viven con el VIH. "Nuestras comunidades se enfrentan a una angustiosa crisis de salud mental y económica: nuestros recursos se están acabando", nos dijo. Y sin embargo, "seguimos construyendo iniciativas para nuestra comunidad con las herramientas que tenemos a mano". La resistencia y la sororidad nos mantendrán firmes para superar estos tiempos difíciles".

Liaam y el Colectivo Intercultural TRANSgrediendo no son ajenes a las pérdidas durante este período: la fundadora del colectivo, Lorena Borjas, murió por complicaciones de la Covid-19 a finales de marzo, llorada por toda una comunidad.

"Siempre serás la madre trans de toda la comunidad inmigrante latina trans de Queens, Nueva York - siempre nuestra mariposa del barrio, la mujer que nos enseñó tanto, nuestro modelo a seguir para resistir todas las situaciones", la recuerda hoy Liaam. Jurando seguir luchando.

 

(todas las fotos de este artículo son autoría del
Colectivo Intercultural TRANSgrediendo)

 

Diganos quién es, y sobre la(s) organización para la que trabaja

Mi nombre es Liaam Winslet, una mujer transgeneró, transfeminista, migrante, mestiza, latina y trabajadora sexual. Emigre a los Estados Unidos como muchas de mis compañeras transgeneró que nos vemos obligadas a desplazarnos forzosamente de nuestros países.

Mi pasión es fomentar unidad, trabajar juntes y luchar, crear y promover iniciativias inclusivas y de afirmación para avanzar en la igualdad por nuestras identidades. Trabajo como consultora en diversos programas y con diversas organizaciones a nivel local, nacional e internacional. Actualmente recido en la ciudad de Nueva York. Me gusta soñar en grandes, plasmar ideas claras y solidas para ejecutarlas de forma colectiva. En mi tiempo libre me dedico a la fotógrafa y me gusta documentar las vidas de mis compañeres trans. 

Soy originaria de Guayaquil, Ecuador.

Trabajo en el Colectivo Intercultural TRANSgrediendo, organización fundada en el 2015 por personas transgeneró, latinas, migrantes, trabajadoras sexuales y personas viviendo con VIH. Somos la primera organización liderada por personas trans hispanohalantes de base comunitaria en el condado de Queens, New York que impulsa iniciativas trans-específicas, trans-inclusivas y trans-dirigidas encaminadas al fortalecimiento, empoderamiento y ejercicio pleno de nuestros derechos, permitiendo expresarnos y decidir autónomamente sobre nuestros cuerpos e identidades de género.

 

¿Cuál es la situación en su país en este momento, y cómo está afectando específicamente a nuestras comunidades?

La realidad que estamos viviendo es extremadamente alarmante - la comunidad trans esta en una crisis de salud mental y económica alarmante. Nos estamos viéndonos afectadas, nuestros recursos se están acabando y toda esta situación nos produce altos niveles de estrés, los cuales son generado a causa de la pandemia del COVID-19.

Con esta pandemia los altos índices de pobreza y la precariedad en la comunidad trans son latentes y visibilizan la desigualdad que aun el sistema y el estado no quieren reconocer. Nuestros derechos y nuestras vidas están en un peligro latente. Esta emergencia de salud global nos pone en una real situación: seguimos siendo olvidadas, discriminadas y nuestras vidas están en riesgo.

La comunidad trans-trabajadora sexual durante esta pandemia global se esta viendo afectada contantemente y drásticamente. El sistema persiste en dejándonos de lado, silenciado nuestras voces e invisibilizando las necesidades de nuestra comunidad.

 

Un grupo de personas posan juntas, sosteniendo una bandera de orgullo trans 

¿Cómo ha cambiado su activismo en estas circunstancias extremas? ¿Cómo está reorganizando su trabajo y llegando a las comunidades sobre el terreno?

Nuestro trabajo organizacional y comunitario dio un giro radical, pero nos hemos ingeniado para continuar conectando a nuestra comunidad, adaptándonos a la tecnología y creando espacios e iniciativas comunitarias por teletrabajo (home office) en tiempos de COVID-19. 

Continuamos construyendo iniciativas para nuestra comunidad con las herramientas que tenemos a la mano: nuestros grupos comunitarios para personas LGBTQI, un grupo de apoyo para personas viviendo con VIH, un grupo de empoderamiento para trabajadoras sexuales y sobrevivientes de COVID-19.

Es así como nuestras actividades siguen activas proveyendo información y apoyo a nuestra comunidad: seguimos resistiendo y estamos en sororidad. Podemos contar en red con otras organizaciones y activistas de la región, que nos cuentan como están trabajando para superar estos tiempos de COVID-19 y contingencia colectiva.

Nos estamos movilizando para ayudar a nuestra comunidad. En la actualidad estamos proveyendo alimentos, pagando las facturas telefónicas y parte de los pagos de sus rentas renta a mas de 189 personas transgeneró trabajadoras sexuales, migrantes y personas viviendo con VIH por medio de un fondo de emergencia que creamos para personas trans. #SexWork101Project es una iniciativa que busca aliviar de alguna menera la situación que muchas de nosotras estamos afrontando.

  

¿Tiene algún consejo para compartir con les activistas LGBTI de otros países?

Los que puedo decirle a mis compañeras y colegas de lucha es que no dejemos que estos tiempos difíciles de COVID-19 apaguen o limiten nuestro trabajo: es ahora cuando mas nuestra comunidad nos necesita. Debemos seguir firmes, nuestra comunidad necesita sentir que no esta sola ante esta dura contingencia mundial. Nada apagara nuestra lucha que esta en constante movimiento desde nuestras trincheras: continuemos resistiendo y empoderando a nuestra comunidad, y que sienta que juntes superaremos esta dura situación.

#ElAmorNuncaSeApagara: la resistencia y la sororidad nos mantendrán firme para superar estos tiempos difíciles. Ayudemos a los que mas necesitan atención, organicémonos como comunidad y brindemos todo el apoyo que podamos.

 

A medida que la pandemia continúa, ¿cómo toma medidas de autocuidado?

No nos descuidemos a nosotras mimas, ya que hay una comunidad que nos necesita. Usemos todos los métodos para mantenernos a salvo, ante esta dura pandemia de COVID-19. Apliquemos meditación en nuestro tiempo libre, eso ayuda.

 

Si pudiera compartir un mensaje positivo a nuestras comunidades globales en este momento difícil, ¿cuál sería?

Dejemos que nuestra imaginación vuele, construyamos y juaguemos con nuestras ideas las cuales podemos materializar y aplicar con nuestra comunidad. El tiempo que estaremos en contingencia, ayudara mucho para crear nuevas herramientas de educación y aprendizaje.

Resistamos, mantengámonos firmes ante las situaciones difíciles. La perdida en estos tiempos de COVID-19 será una cosa de la que viviremos a diario, pero debemos estar preparadas. En este momento, nada dicho pero tampoco dejaremos que esta situación nos detenga para seguir luchando.

 La foto muestra a Lorena Borjas y Liaam Winslet juntas

 

El Colectivo Intercultural TRANSgrediendo y la comunidad trans en Nueva York perdieron recientemente a Lorena Borjas debido a las complicaciones de la Covid-19. Ofrecemos nuestras condolencias. Lorena fue la fundadora de su organización: ¿le gustaría compartir un recuerdo?

Lorena fue es y será una pieza muy importante en mi crecimiento como activista y amiga, ella siempre fue una mujer generosa, bondadosa, humilde y en todo momento me demostró que “a pesar de los duros golpes que nos de la vida, debemos luchar por la nuestra y por la de toda nuestra comunidad, por nuestros derechos y nuestra existencia”.

Lorena me salvo la vida, yo como muchas de mis compañeras latinas que nos vemos forzadas a huir de nuestros países de origines a causa de la violencia y la discriminación, con la que día a día batallamos y enfrentamos en un sistema represor que persiste, contantemente en visibilizarnos y excluirnos, le demostramos que estamos resistiendo, que estamos luchando juntas!!! 

Si la tuviera ahora a mi lado, le dirá que...

Serás siempre la madre trans de toda la comunidad trans latina inmigrante en Queens, New York, por siempre nuestra mariposa de barrio, esa mujer que nos enseño mucho. Nuestra modelo a seguir para resistir ante todas las situaciones.

Mi corazón sigue roto ante tu partida, pero estoy segura que siempre nos guiaras. En nuestra ultima conversación me dijo, “Pase lo que pase, debes seguir luchando con las chicas, ya que ellas necesitan guía y apoyo”. De debemos continuar defendiendo nuestros derechos.

Gracias por tanto amor, por tanta compasión y cariño. Viviras por siempre y seguiré con todas esas metas, sueños que nos trazamos y que juntas la hablamos.

Estamos buscando las herramientas y recurso necesarios para materializar la Casa Trans Lorena Borjas, el primer alberga seguro para nuestra comunidad, en situacion de calle y que necesita un lugar donde dormir.

 

¿Desea destacar alguna iniciativa que se esté llevando a cabo en su país en este momento para prestar apoyo de forma inmediata a las personas LGBTI que lo necesiten?

Desde nuestra organización hemos creado iniciativas, que llamen la atención de nuestra comunidad, como:

  1. tener una línea trans de ayuda mutua, en la que ellas puedan escribirnos, hacernos preguntas e incluso intercambiar guías educativas sobre identidad de genero
  2. crear espacios grupos cerrados de apoyo y con temas específicos
  3. promover la donación de alimentos para les miembres de la comunidad
  4. realizar recaudación de fondos para apoyar a nuestra comunidad, como las trabajadoras sexuales que tienen que afrontar diversas situaciones en estos tiempos de COVID-19
  5. crear show y actividades en Facebook Live para nuestra comunidad: de esta forma sus niveles de estrés podrían disminuir.

  

Un grupo de personas realiza una protesta al aire libre. Una de ellas sostiene un cartel: "Soy una hija, una hermana, una esposa. Soy trans, una puta, y yo también tengo el derecho de ser feliz"

 

¡La ayuda está al alcance de la mano! Por favor, visite el sitio web del Colectivo Intercultural TRANSgrediendo para saber más sobre el apoyo que pueden ofrecer.

ILGA World también ha creado una lista en elaboración de recursos de trabajo a distancia y bienestar, y ha iniciado una campaña para difundir mensajes positivos para las comunidades LGBTI en este difícil momento. Únete a nosotres!

 

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide