El Informe Trimestral de los Órganos de Tratado de la ONU realizado por ILGA Mundo proporciona la información principal sobre las referencias a orientaciones sexuales, identidades/expresiones de género y características sexuales (OSIEGCS) hechas por los Comités de la ONU en sus Listas de Cuestiones y Observaciones Finales, en el marco del proceso de examen periódico por países, así como en las Observaciones Generales adoptadas y en las Denuncias Individuales.
Si tienes alguna pregunta o comentario sobre este Informe Trimestral o sobre cómo involucrarte con los Órganos de Tratados, por favor contáctanos a través del correo electrónico [email protected].
La lista completa de nuestros informes sobre las sesiones de los Órganos de Tratados está disponible aquí.
Observaciones Finales que incluyen OSIEGCS Þ Revisa las recomendaciones LGBTI hechas a tu país Þ Organiza actividades de seguimiento para informar a tu comunidad sobre estas recomendaciones y para alentar a tu gobierno a que las implemente |
|
Listas de Cuestiones que incluyen OSIEGCS Þ Mira qué información se le solicitó a tu país antes de la formulación de las recomendaciones Þ Recolecta información y proporciona tus comentarios para alimentar las futuras recomendaciones de los Órganos de Tratados |
|
|||
|
|
|||||
Armenia Azerbaiyán Bolivia Botsuana Guatemala Ecuador Alemania Indonesia Kirguistán |
Maldivas Países Bajos Nicaragua Rusia Arabia Saudí Sudáfrica Suecia Tailandia Ucrania |
|
Armenia Bolivia Canadá Chad Grecia Kirguistán |
Mauritania Nigeria Macedonia del Norte Perú Rumanía Estado de Palestina |
|
Esta sección contiene información sobre las recomendaciones hechas en las Observaciones Finales, así como sobre las preguntas realizadas a los países en las Listas de Cuestiones, en el marco del proceso de examen periódico a los países
[Texto en negrita] = Países que tuvieron preguntas o recomendaciones sobre temas de OSIEGCS
Sesión del Comité / PSWG |
Países |
|
CERD Sesión 105: 15 Nov- 03 Dic 2021
|
Lista de Cuestiones:
Observaciones Finales: |
Chile, Dinamarca, San Marino, Singapur, Suiza, Tailandia, Trinidad y Tobago
Chile, Dinamarca, Singapur, Suiza, Tailandia |
CESCR Sesión 70: 27 Sep -15 Oct 2021 69 PSWG: 18-22 Oct 2021
|
Lista de Cuestiones:
Observaciones Finales:
Recomendaciones de seguimiento: |
Armenia, Chad, Mauritania, Qatar, Rumanía, Estado de Palestina
Azerbaijan, Bolivia, Bosnia and Herzegovina, Kuwait, Nicaragua
Camerún, Estonia, Kazajistán, Mauricio, Sudáfrica
|
CteDH
Sesión 133: 11 Oct- 5 Nov 2021
|
Lista de Cuestiones:
Observaciones Finales:
Recomendaciones de seguimiento: |
Grecia, Macedonia del Norte
Alemania, Armenia, Botsuana, Ucrania
República Dominicana, Hungría, Jordania, Mauricio |
CEDAW Sesión 80 : 18 Oct- 12 Nov 2021
|
Observaciones Finales:
Recomendaciones de seguimiento: |
Ecuador, Egipto, Indonesia, Kirguistán, Maldivas, Rusia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Suecia, Yemen
Austria, Etiopía, Fiyi, Liechtenstein, Qatar, Serbia, Reino Unido |
CAT Sesión 72: 08 Nov- 03 Dic 2021
|
Lista de Cuestiones:
Observaciones Finales: |
Canadá, Guatemala, Países Bajos, Perú, Arabia Saudí
Bolivia, Kirguistán, Lituania, Nigeria, Serbia, Suecia |
CMW
Sesión 33: 27 Sep – 08 Oct 2021
|
Observaciones Finales:
|
Azerbaiyán, Ruanda |
PSWG (por sus siglas en inglés) – Grupo de Trabajo Previo a la Sesión Plenaria | CERD – Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial | CESCR – Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales | CteDH – Comité de Derechos Humanos | CEDAW – Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer | CAT – Comité contra la Tortura | CMW – Comité para los Trabajadores Migrantes
Porcentaje de Listas de Cuestiones que incluyen temas OSIEGCS por cada Órgano de Tratado (Julio-Septiembre 2021)
Porcentaje de Observaciones Finales que incluyen temas OSIEGCS por cada Órgano de Tratado (Julio-Septiembre 2021)
Esta sección contiene información sobre las Observaciones Generales (Recomendaciones Generales) adoptadas por los Órganos de Tratados. Estos documentos proveen la interpretación del Comité sobre el contenido de las provisiones de derechos humanos particularmente respecto a aspectos temáticos o métodos de trabajo.
Comité |
Observación General |
CMW Observación general nº 5 (2021) sobre los derechos de los migrantes a la libertad, a no ser detenidos arbitrariamente y su conexión con otros derechos humanos
|
Tres referencias a personas LGBTI: · En el caso de los trabajadores migrantes y sus familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el deber de debida diligencia de los Estados para proteger de forma efectiva es mayor que en otros casos; en particular, deben adoptar medidas razonables para evitar la privación de libertad de las personas migrantes. Los Estados deben evitar detener a los migrantes que tengan necesidades específicas o que estén especialmente expuestos a la explotación, el abuso, la violencia de género, incluida la violencia sexual, u otras violaciones de los derechos humanos en el contexto de la detención. Esto incluye a las mujeres embarazadas y lactantes, a las personas adultas mayores, a las personas con discapacidad, a los supervivientes de torturas o traumas, a las personas que son víctimas de delitos como la trata, a los migrantes con necesidades especiales de salud física o mental, a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, a los refugiados, a los solicitantes de asilo y a los apátridas. [...]. (párrafo 46) · El Comité ha recibido información sobre diversos actos de violencia, en particular violencia sexual, trabajo infantil y forzado y trata de personas con fines de explotación sexual, perpetrados contra migrantes que han sido privados de su libertad. Las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y los miembros de la comunidad LGBTI+ son muy vulnerables a los abusos en los centros de detención de inmigrantes. En algunos casos, los abusos equivalen a la tortura. El Comité señala que los migrantes corren un mayor riesgo de sufrir violaciones de derechos humanos mientras están detenidos, y los Estados tienen la obligación de prevenir, investigar, perseguir y castigar cualquier acto de tortura, trato o castigo cruel, inhumano o degradante u otras violaciones de los derechos humanos por parte del personal de los centros de detención, los detenidos o cualquier otra persona. (párrafo 71) · Para garantizar que la detención de inmigrantes tenga lugar en instalaciones adecuadas, los Estados deben asegurar, entre otras cosas, que [...] b) los hombres y las mujeres permanezcan separados, teniendo en cuenta las necesidades particulares de las personas LGBTI+; [...] y f) se adopten otras medidas que permitan a los detenidos tener un nivel de vida digno, que incluya ropa de vestir y de cama apropiada, calefacción, alimentación suficiente en consonancia con las condiciones físicas y de salud de los migrantes y sus creencias religiosas, y los derechos de acceso al agua potable y al saneamiento y a la atención sanitaria, incluidos los profesionales de la salud, independientes de las autoridades de detención. Además de las condiciones físicas, los Estados deben garantizar que haya suficiente personal, tanto hombres como mujeres, adecuadamente formados en derechos humanos y cuestiones de género y calificados para trabajar con grupos en situación de vulnerabilidad. (párrafo 85) |
Esta sección contiene información sobre las decisiones tomadas por los Comités sobre denuncias individuales. Una denuncia individual es una denuncia formal, hecha por un individuo quien argumenta que sus derechos, bajo uno de los tratados, han sido violados por un Estado miembro. La mayoría de los órganos de tratados tiene competencia para considerar estas denuncias individuales.
No se adoptaron Comunicaciones individuales relativas a OSIEGCS en el periodo de Octubre-Diciembre 2021.
Para consultar las preguntas y recomendaciones específicas de cada país, las observaciones generales, las quejas individuales y un resumen de las sesiones (exámenes periódicos de los países), descargue el informe.