El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) está elaborando una nueva Recomendación General sobre la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones.
Este documento orientará a los Estados sobre cómo garantizar el pleno cumplimiento de sus obligaciones de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho de las mujeres a una representación igualitaria e integradora en los sistemas de toma de decisiones.
La nota conceptual que describe el contexto y el posible contenido de la futura Recomendación General puede consultarse en el sitio web de la OACDH.
Las Recomendaciones Generales son documentos elaborados por los Órganos de Tratados de la ONU, como el CEDAW, para detallar y explicar el significado de los derechos humanos protegidos por las convenciones de derechos humanos. Orientan la propia práctica de los Órganos de Tratados, así como el uso que los Estados y la sociedad civil hacen de los mecanismos internacionales de derechos humanos. La sociedad civil tiene la oportunidad de contribuir al desarrollo de las Recomendaciones Generales.
¿Cómo contribuir?
Los grupos LGBTI pueden contribuir al desarrollo de la nueva Recomendación General de la CEDAW de tres maneras:
(1) Contribuir a una presentación escrita conjunta coordinada por ILGA Mundo:
ILGA Mundo presentará una aportación conjunta sobre la nueva Recomendación General e invita a los grupos y activistas LBTI a contribuir. Buscamos especialmente aportaciones de grupos y activistas liderados por personas trans.
Cualquier idea sobre el tema y contribución a la presentación conjunta debe enviarse a Kseniya Kirichenko, Gerenta del Programa de la ONU de ILGA Mundo - email: kseniya(at)ilga.org - antes del miércoles 8 de febrero de 2023.
(2) Redacte y presente su propio escrito:
- Extensión: 10 páginas como máximo
- Idioma: Inglés, español o francés
- Fecha límite: 14 de febrero de 2023
- Cómo presentar: electrónicamente en formato Word a la Sra. Céline Georgi - email: georgi(at)un.org - indicando "General discussion on EIRWDMS" en el asunto y, en el cuerpo del mensaje, si la presentación puede publicarse en el sitio web de la OACDH para el medio día de debate general.
(3) Intervenciones orales:
El Comité de la CEDAW celebrará el Debate General de Medio Día (en formato híbrido) el 22 de febrero de 2023 (de 15:00 a 18:00 CET). Para más información consulte el sitio web de la OACDH.
Relevancia para mujeres lesbianas y bisexuales, personas trans e intersex
La nota conceptual sobre la próxima Recomendación General de la CEDAW publicada por el Comité menciona a las personas LBTI en dos ocasiones:
- Teniendo en cuenta que las mujeres se enfrentan a desigualdades y discriminaciones transversales -agravadas por la discriminación basada en la raza, el origen étnico, la discapacidad, la religión o las creencias, la salud, la condición, la edad, la clase, la casta, el estatus de personas LBTI y el estatus socioeconómico-, los esfuerzos para lograr una representación igualitaria e inclusiva de todas las mujeres en los sistemas de toma de decisiones deben incluir medidas reforzadas para eliminar todas las formas de discriminación directa e indirecta, incluidas medidas específicas para eliminar eficazmente la discriminación interseccional.
- El Comité de la CEDAW ha subrayado anteriormente que los Estados deben adoptar medidas permanentes y temporales para abordar la falta de representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en todos los sectores -que se agrava aún más en el caso de los grupos de mujeres en situación de mayor marginación, incluidas las mujeres LBTI-, eliminar toda discriminación en el acceso a los puestos de toma de decisiones y establecer un sistema de igualdad sustantiva.
Al mismo tiempo, existen ejemplos mucho más específicos de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres, personas y grupos LBTI en los procesos de toma de decisiones y en las instituciones, así como ejemplos de buenas prácticas por parte de la sociedad civil, los partidos políticos o los Estados.
Esto puede abarcar diferentes áreas, entre las que se incluyen:
- Participación y representación de las personas LBTI en los parlamentos locales y nacionales, los gobiernos y el poder judicial;
- Acoso y violencia a los que se enfrentan las políticas LBTI y formas de abordarlos;
- Entorno para el activismo LBTI, incluidos los procedimientos para el registro oficial de las ONG, el acceso a la financiación y la seguridad de los actos públicos;
- Cuotas y otras medidas especiales de carácter temporal destinadas a la representación LBTI en instituciones y organizaciones estatales y no estatales.
Si dispone de datos e información sobre este tema, considere la posibilidad de contribuir al debate y al desarrollo de la nueva Recomendación General de la CEDAW.