Escrito por Kellyn Botha
Editado y traducido del inglés por Daniele Paletta
Justicia y reconocimiento, violencia y discriminación... ha sido una semana compleja para nuestras comunidades en todo el mundo. Esta misma semana, dos hombres en Zambia fueron sentenciados a 15 años de prisión por actividad sexual consensual entre personas del mismo sexo, y una miembra más de la comunidad LGBTI fue asesinado en El Salvador. Buenas noticias vinieron de Irlanda - donde se simplificará el proceso de reconocimiento de género para las personas trans de 16 y 17 años de edad - y de los Estados Unidos, donde la PrEP estará disponible sin costo alguno para las personas sin cobertura de seguro de medicamentos recetados. En ambos casos, sin embargo, activistas también hablan de oportunidades perdidas. Mientras tanto, en Australia, los tribunales están restableciendo la justicia al fallar a favor de cuatro policías homosexuales en un caso de discriminación en el lugar de trabajo, y una exposición en Tailandia está tratando de crear conciencia sobre los problemas de nuestras comunidades a través del arte.
La semana pasada, el Tribunal Superior de Lusaka, en Zambia, confirmó una sentencia que condenaba a dos hombres a 15 años de prisión por tener relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo.
Los dos fueron sentenciados inicialmente en 2018, después de que el personal del hotel en el que se alojaban los denunciara a las autoridades.
El fallo ha causado indignación entre les defensores de los derechos humanos de toda la región. Pan Africa ILGA emitió una declaración para hacer un llamamiento a "los brazos interesados del gobierno de Zambia para que desafíen esta trayectoria homofóbica y anticuada de sus leyes y la aplicación de tales leyes".
El embajador de los Estados Unidos en Zambia, Daniel Foote, también se pronunció de manera polémica sobre el tema, recibiendo más tarde amenazas por sus comentarios.
El presidente de Zambia, Edgar Lungu, ha defendido la postura de su país contra la homosexualidad y ha pedido a los Estados Unidos que reinen en el embajador para que haga sus comentarios.
En una medida que puede frenar una vía vital para que todes les defensores de los derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil obtengan justicia, el gobierno de Tanzania ha retirado el derecho de las ONG y de los individuos a presentar directamente casos en su contra ante la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
La primera audiencia para enmendar las leyes que criminalizan las actividades sexuales consensuales entre personas del mismo sexo tuvo lugar en Mauricio, llevada ante el Tribunal Supremo por un activista de derechos humanos de 29 años de edad y la organización miembro de ILGA World, Collectif Arc-En-Ciel (CAEC).
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos ha anunciado un plan nacional para permitir el uso gratuito de la Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) a ciertos grupos vulnerables. La PrEP es un fármaco vital en la prevención de la infección por VIH.
Bajo este plan, la PrEP estará disponible sin costo alguno para las personas sin cobertura de seguro de medicamentos recetados. Sin embargo, como informa NBC Out, el programa no cubre los análisis de sangre necesarios para la PrEP, lo que les defensores llaman "una barrera para el acceso a la PrEP".
"La administración Trump reconoce el papel vital de la prevención para acabar con la epidemia del VIH en Estados Unidos", dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, "y conectar a les miembres de las comunidades vulnerables con los servicios de prevención y la medicación es una parte importante de la iniciativa del presidente".
Sin embargo, en el discurso del Presidente Trump en el Día Mundial del SIDA, no se mencionó a las innumerables personas LGBT+ afectadas históricamente y actualmente por la epidemia.
El Gobernador de Utah, Estados Unidos, ha anunciado que será el decimonoveno estado de Estados Unidos en prohibir la terapia de 'conversión' para personas LGBT menores de 18 años, después de recibir la aprobación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otras partes interesadas.
Una profesora de Utah, Estados Unidos, fue despedido tras una diatriba homofóbica contra uno de los alumnos, que celebró el Día de Acción de Gracias frente al aula expresando su gratitud, ya que pronto habría sido adoptado por sus dos padres.
Una miembra de 28 años de la comunidad LGBT, identificada como D. Granados, fue asesinada el sábado 30 de noviembre mientras se encontraba sola en su casa en el cantón Loma Larga, municipio de La Unión.
Las autoridades locales dijeron que no descartarán la posibilidad de que el ataque fuera un crimen de odio.
Según la organización miembra de ILGA World, Comcavis-Trans, más de 600 miembres de nuestras comunidades han sido asesinades en El Salvador desde 1993 - ocho sólo en el último año.
Estos crímenes de odio parecen haber aumentado particularmente en los últimos dos meses, lo que ha llevado al sistema de las Naciones Unidas en El Salvador a pedir a las "autoridades nacionales encargadas de investigar estos crímenes que castiguen a les responsables, y que tomen medidas urgentes para prevenir más actos de violencia basados en prejuicios y odio hacia la comunidad LGBTI".
Un informe sobre la situación de las personas LGBTI en el país ha sido entregado a Flávia Piovesan, Relatora sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre su reciente visita al país, y el Foro Nacional de Salud ha organizado la primera reunión dedicada a proteger a nuestras comunidades en el país de la violencia.
Organizaciones de todo el mundo están de luto por la muerte del defensor de los derechos humanos LGBTI Charlot Jeudy, y están pidiendo a Haití que investigue la muerte súbita. Grupos de derechos humanos en el país han reportado recientemente "violencia y ataques sin precedentes contra personas por su orientación sexual e identidad de género".
Un estudio ha encontrado que las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género en Nicaragua se ven desproporcionadamente afectadas por la violencia. El 54,9% de les participantes LGBT+ afirman haber sido víctimas de alguna forma de violencia sexual o psicológica por parte de extrañes en la calle y familiares por igual, y el tratamiento de la violencia sigue siendo poco frecuente.
La Ministra irlandesa de Asuntos de Empleo y Protección Social, Regina Doherty, ha anunciado una propuesta de enmienda a la Ley de Reconocimiento de Género de Irlanda, para permitir un acceso más directo al cambio legal de los marcadores de género para las personas trans desde los 16 años de edad.
Las organizaciones, sin embargo, han destacado cómo el informe perdió la oportunidad de crear "una vía más clara para el reconocimiento legal de género para las personas trans menores de 16 años" y para "reconocer legalmente las identidades no binarias".
En 2015, Irlanda aprobó una ley que permite a los ciudadanos trans autodeclarar su identidad de género, sin tener que obtener primero la aprobación de los tribunales, médicues y los psicólogues. En 2018, la ley se revisó y varias organizaciones de partes interesadas se comprometieron con el gobierno y presentaron recomendaciones sobre cómo ampliar y mejorar la Ley de Reconocimiento de Género.
"Una de las principales conclusiones del Grupo de Revisión fue que la legislación actual es demasiado onerosa para los niños de 16 y 17 años, ya que implica un proceso judicial y la certificación de dos médicos", dijo Doherty en una declaración pública.
Varias organizaciones locales de incidencia han felicitado a Doherty y al gobierno irlandés por este paso, aunque han expresado su decepción por el hecho de que las reformas no vayan lo suficientemente lejos.
"Aunque acogemos con satisfacción las enmiendas propuestas, estamos profundamente decepcionados de que el Gobierno no haya aprovechado esta oportunidad para aplicar todas las recomendaciones del informe de revisión presentado a la Ministra Doherty en junio de 2018", dijeron la Transgender Equality Network Ireland (TENI) y BeLonG To Youth Services mediante un comunicado de prensa conjunto.
Ambas organizaciones también expresaron su decepción por la continua falta de una opción de marcador de género para las personas no binarias: "Las familias, las escuelas y los profesionales médicos de toda Irlanda ya están ofreciendo atención a personas trans y no binarias: necesitamos que el Gobierno muestre el mismo compromiso".
El Parlamento Europeo celebró un debate sobre la discriminación pública y la incitación al odio de las personas LGBTI en presencia de la Comisión. El debate se centró especialmente en la situación en Polonia, donde 87 localidades han aprobado proyectos de ley o se han declarado "libres de ideología LGBT" desde principios de 2019.
Antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ILGA-Europa se comprometió con 11 personas con discapacidad de toda Europa en una reunión de dos días en Bruselas, Bélgica, para comprender mejor cómo el movimiento LGBTI puede ser más inclusivo y accesible para todes.
Gay cops accused of having 'loose morals' win landmark discrimination case against NSW Police https://t.co/lVegoFgQNi
— ABC News (@abcnews) November 29, 2019
Cuatro policías gays en Sydney, Australia, están buscando una compensación después de ganar un caso contra un oficial superior por discriminación. Los cuatro hombres fueron reportados al Comando de Estándares Profesionales por el Supt. Simon Hardman para que se sometieran a pruebas de drogas debido a su preocupación de que los cuatro oficiales a menudo frecuentaban un club nocturno gay local.
Hardman, que ya no trabaja para la Policía de Sydney, afirmó que los oficiales eran "famosos por su promiscuidad" y que "el uso de drogas se considera fundamental en tales encuentros sexuales indiscriminados".
El Tribunal Civil y Administrativo de Nueva Gales del Sur dictaminó el viernes que el funcionario superior estaba "motivado, consciente o inconscientemente, para presentar las quejas [...] en razón de sus homosexualidad". Sin embargo, a pesar de que los cuatro testificaron que habían escuchado insultos y comentarios homofóbicos de otros oficiales de policía en numerosas ocasiones, el tribunal no dictaminó que la Fuerza Policial de Sydney tuviera una "cultura de intimidación y acoso".
El jugador de rugby Israel Folau ha llegado a un acuerdo confidencial con Rugby Australia y la Waratah de Nueva Gales del Sur después de haber sido expulsado de la organización por hacer comentarios homofóbicos y negarse en múltiples ocasiones a disculparse.
El Senado australiano ha aprobado una moción que pide al gobierno que reconozca el mayor riesgo que ha supuesto para dos periodistas saudíes homosexuales al mantenerlos detenidos después de que solicitaran asilo el mes pasado.
Más de 50 artistas de diversas identidades de género y orientaciones sexuales de toda Asia están exhibiendo sus obras en el Centro de Arte y Cultura de Bangkok. La exposición, titulada "Espectrosíntesis II", es la más grande de su tipo en la región, y sigue a un evento similar que tuvo lugar en Taipei, Taiwán, en 2018.
Organizada por la Fundación Sunpride, que fue creada hace cinco años para concienciar sobre temas LGBT a través del arte, la exposición "aborda el sexo y la sexualidad, de los que a veces es difícil hablar en ciertas sociedades", dijo el curador Chatvichai Promadhattavedi.
"Es un espectáculo raro. Esperamos que la gente se abra más a través del arte".
Más de 190.000 personas en China, la mayoría parejas del mismo sexo, han estado solicitando al gobierno a través de una campaña masiva de cartas para legalizar la igualdad matrimonial. Es poco probable que la demanda influya en el gobierno en el futuro inmediato, dicen algunes activistas locales.
ILGA Asia organizó un curso de capacitación de cinco días de duración para activistas de cinco países de Asia sudoriental sobre diversos mecanismos de las Naciones Unidas.
Defensores de derechos humanos se reunieron en Santa Lucía para discutir cómo los activistas del Caribe que hablan inglés y holandés pueden
participar más directamente en los espacios de ILGA y The Commonwealth Equality Network (TCEN).
Agradecemos a ILGA Norteamérica y a TCEN por acoger un diálogo tan importante!
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
Si usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus consejos y los consideraremos para su publicación.