Escrito por Kellyn Botha
Editado por Daniele Paletta
Traducido por Fernanda B. Leal
Esta semana, algunos de los acontecimientos más escalofriantes parecían casi programados para un impacto máximo. Mientras nuestras comunidades se preparaban para celebrar el Día de la Visibilidad Trans, el estado de Idaho en los Estados Unidos aprobó dos nuevas leyes dirigidas a las personas trans e intersex, y el gobierno de Hungría comenzó a moverse rápidamente para prohibir el reconocimiento legal de género.
Lamentablemente, estos no fueron los únicos acontecimientos decepcionantes que tuvieron lugar esta semana, ya que el Tribunal Superior de Singapur ha confirmado una ley de la época colonial que penaliza los actos sexuales consensuales entre hombres.
Incluso en estos tiempos extraordinarios, en los que el mundo está haciendo frente a los efectos de una pandemia, nuestras comunidades están expuestas a violaciones de los derechos humanos: en Uganda se ha detenido a un grupo de personas LGBT que buscaban refugio en un centro de comunidad; la policía de Australia está investigando una agresión a una mujer trans sin hogar, y un informe de Chile ha mostrado un drástico aumento de los casos de incidentes anti-LGBTI durante 2019.
Es fácil caer en el desaliento en una semana como ésta, pero también había buenas noticias: las organizaciones del Orgullo en todo el mundo decidieron unirse para un evento (digital) de Orgullo Global en medio de cancelaciones de coronavirus, y la CEDAW ha hecho historia por su primera decisión en un caso que involucra a mujeres lesbianas. Debemos recordar que el arco de la historia se inclina a nuestro favor, y que somos una comunidad resistente, ¡#juntesenesto!
Esta es una breve selección de noticias mostrando como el Covid-19 está afectando las comunidades LGBTI en todo el mundo. Comparte más historias en [email protected]
BREAKING: #Singapore High Court rules to uphold the law that criminalises same-sex activity between men. More to follow #Section377a #LGBT https://t.co/haNWbUIz7D pic.twitter.com/FHBDpmteK3
— Human Dignity Trust (@HumanDignityT) March 30, 2020
El Tribunal Superior de Singapur ha desestimado tres apelaciones que sostenían que la criminalización de la actividad sexual consensual entre hombres en el país es inconstitucional.
Como destacado en el informe de Homofobia de Estado de ILGA World, la sección 377A del Código Penal del país establece pena de hasta dos años de prisión para un hombre que ha cometido un acto de "indecencia grave" con otro hombre. En octubre de 2014, el Tribunal de Apelación rechazó remover la disposición de los libros, declarando que la reforma debería venir del Parlamento. Siguiendo el fallo histórico de 2018 de India que descriminalizaba los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, les activistas plantearon nuevos recursos contra la ley, pero sus apelaciones fueron desestimadas.
"Al negarse a eliminar esta ley arcaica y discriminatoria, el tribunal ha reafirmado que todos los hombres homosexuales de Singapur son efectivamente delincuentes no reconocidos", comentó Téa Braun, directora del Human Dignity Trust.
"Por supuesto que estoy decepcionado, pero tengo la vista puesta en el camino a delante," dijo Bryan Choong, uno de tres hombres que desafiaron la ley. “Estudiaré este juicio de cerca con mis abogados.”
En Nepal, los grupos de derechos humanos demandan más amplios reconocimiento jurídico y protección para las personas trans, así como disposiciones que permitan a les hombres y mujeres trans identificarse como sus géneros en lugar de como un ‘tercer género’. Esto ocurre solo unas semanas después que una mujer trans nepalí intentara solicitar la ciudadanía en su género.
La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) ha lanzado un documento informativo sobre la Ley de (Protección de los Derechos de) las Personas Transgénero de Pakistán que fue aprobada en 2018. El documento elogia la adopción de la ley, pero señala las múltiples áreas que se necesita emendar para asegurar una protección más exitosa a la comunidad trans.
Our Co-Chairs @MarcAngel_lu and @TerryReintke comment on the situation of legal gender recognition in #Hungary and the ban passed on the very #TDOV.
Our press release here pic.twitter.com/A7DDJ0L3V4— LGBTI Intergroup (@LGBTIintergroup) April 2, 2020
En el Día de la Visibilidad Trans, el Viceprimer Ministro de Hungría Zsolt Semjén presentó un proyecto de ley que hace imposible a les ciudadanes cambiar sus nombres legales y sus marcadores de género.
Esto ocurre uno día después que se concedió máximos poderes al Primer Ministro Viktor Orbán para “gobernar por decreto”, y sólo dos semanas después que la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) comunicó el caso de 23 personas trans que no pudieron actualizar sus documentos desde 2018.
Transvanilla, un grupo local que representa a les 23 demandantes en la CEDH, condenó el proyecto de ley “que deniega el derecho al reconocimiento del género a las personas trans, violando su derecho a la autodeterminación y contrariando a normas nacionales e internacionales de derechos humanos.”
Una declaración de una coalición de organizaciones húngaras ha instado al gobierno a eliminar “las disposiciones sobre las personas trans del proyecto”. El grupo afirma que ningún permiso para emendar nombre y género oficiales se han concedido en tres años y medio, aparentemente para dar tiempo al gobierno para aprobar una “regulación única y más transparente” en consonancia con los llamamientos de la Oficina del Comisionado de Derechos Fundamentales y el Tribunal Constitucional de Hungría. En cambio, se parece que el gobierno ha utilizado este período para elevar su retórica y su legislación contra las personas trans.
La nueva ley también sustituiría ‘sexo’ en los documentos nacionales de identidad por ‘sexo al nacimiento’, declarando firmemente que no podrá ser cambiado en el futuro.
Las reacciones a nivel internacional han empezado a llegar. El Intergrupo LGBTI del Parlamento Europeo llamó la medida del gobierno húngaro de “un ataque deliberado en contra de la comunidad trans”; ILGA-Europe argumentó que “las medidas de emergencia no deberían ser exploradas para sortear decisiones de la corte”, y OII-Europe destacó como “este acto hostil se dirige a las personas trans, así como a muchas personas no binarias e intersex y reduce permanentemente sus derechos humanos”. La Comisionada de Derechos Humanos del Consejo de Europa también intervino, pidiendo al parlamento húngaro que no aprobara la disposición.
La CEDAW emitió su primera decisión positiva en favor de las mujeres lésbicas, después que una pareja en Rusia sufriera un ataque a lo que no se siguió ninguna investigación policial. La CEDAW instó a Rusia a “cumplir con sus obligaciones de diligencia de respectar, proteger y garantizar los derechos de las mujeres, incluso las mujeres lésbicas”, investigar las denuncias de violencia de género y proporcionar a las supervivientes el acceso seguro e rápido a la justicia.
En Grecia, una encuesta de Colour Youth sobre las experiencias de les jóvenes LGBTQI+ en las escuelas ha descubierto que cerca de tres cuartas partes de les alumnes se han enfrentado a injurias homofóbicas y transfobicas en la escuela, y casi dos tercios nunca han oído nada de positivo sobre nuestra comunidad.
"No amount of willful ignorance can make us invisible." Idaho’s New Anti-Trans Laws Are a TDOV Disgrace https://t.co/LYMRvkKdXZ via @TeenVogue
— The Chris Mosier (@TheChrisMosier) March 31, 2020
Solo algunas horas antes de iniciar el Día de la Visibilidad Trans, el Gobernador de Idaho Brad Little firmó dos proyectos de ley que objetivan limitar los derechos de las personas trans e intersex del estado, ignorando pedidos generalizados de veto a la legislación.
La “Ley de Equidad en el Deporte Femenino”, también conocida House Bill 500, prohíbe a las mujeres y niñas trans y intersex de participar en las divisiones de atletismo de la escuela secundaria de acuerdo con su género, y pone a cualquier estudiante cuyo sexo sea “cuestionado” bajo riesgo de exámenes invasivos de “anatomía reproductiva, [...] niveles de testosterona, [...] o conformación genética.”
Diversos líderes políticos y de negocios, defensores de derechos humanos, y atletas se han posicionado en contra del proyecto de ley. También se criticó el proyecto de ley por basarse en "suposiciones erróneas" y estereotipos para justificar la exclusión de les atletas trans e intersex, y por adoptar técnicas de "verificación del sexo".
El segundo proyecto de ley adoptado por Little, House Bill 509, prohíbe a las personas enmendar el marcador de género en sus certificados de nacimiento un año después del nacimiento. Les legisladores de Idaho aprobaron un proyecto de ley similar en 2018 pero luego fue anulado por un Tribunal de Distrito de los EE. UU..
“Aunque les expertes médicos, los órganos de gobierno del deporte, y les principales empleadores de Idaho han hablado en contra de estos dos proyectos de ley, el Gobernador Little se ha puesto del lado de la discriminación,” dijo Alex Schmider, Director Adjunto de la representación trans en la GLAAD. “Las dos leyes son inconstitucionales”, añadió Human Rights Campaign, “y van a resultar en litigios al costo de les contribuyentes de Idaho, lo que es particularmente espantoso durante estos tiempos inciertos.”
Una pareja lésbica en Tennessee, EE. UU., está demandando un profesor de gimnasia por forzar su hijo y otros estudiantes a oír sermones homófobicos antes de permitirles jugar el baloncesto.
En Canadá, el Congreso del Trabajo ha conmemorado el Día de la Visibilidad Trans lanzando una versión actualizada del Workers in Transition, un guía para les dirigentes y representantes sindicales sobre como mejor proteger los derechos de las personas trans en los logares de trabajo, los sindicatos y las comunidades.
We're on lockdown but homophobia isn't. I'm tired. https://t.co/eamjZrxdLb
— kemigisha (@k_ophelia) April 1, 2020
La policía ugandesa ha acusado a 20 personas LGBT de desobedecer las regulaciones de distanciamiento social para frenar la propagación de la Covid-19. Aquelles arrestades vivían en un refugio que asistía a jóvenes LGBT con el desarrollo de habilidades, la atención sanitaria y la asistencia jurídica, y les defensores de derechos humanos de la región sostienen que se han utilizado a las regulaciones de salud pública como pretexto para atacar a les miembres de nuestra comunidad.
Entre aquelles arrestades, 14 hombres gays, dos hombres bisexuales y cuatro mujeres trans ya han comparecido ante un tribunal, y fueron llevades a prisión. Se presentarán en la corte de nuevo a finales de abril. Les abogades están actualmente intentando asegurar su liberación bajo fianza, pero es posible que la cuarentena en curso complique los procedimientos. Los delitos de los que se les acusan se penalizan con una sentencia de entre dos y siete años.
"Siempre están usando cargos alternativos para arrestar a las personas por ‘delitos antinaturales’, así que [el coronavirus] les funcionó perfectamente", dijo Patricia Kimera, abogada del Foro de Concienciación y Promoción de los Derechos Humanos (HRAPF), que defiende al grupo. Les representantes de HRAPF también fueron detenides temporalmente al llegar al refugio para investigar el asunto.
Frank Mugisha, Director Ejecutivo de Sexual Minorities Uganda, dijo que las detenciones "inicialmente se produjeron en torno a la homofobia y la transfobia porque los vecinos les denunciaron, por lo que las fuerzas de seguridad vinieron y les allanaron". Ahora les están metiendo en la cárcel donde estarán más en riesgo".
En Sudáfrica, las comunidades están de luto por la activista transexual Lee Siba, más conocida por su labor de promoción y apoyo a los concursantes del concurso LGBT a través de la organización de base, Uthingo.
En Malawi, un informe no confirmado ha destacado como las personas LGBTI todavía se enfrentan a obstáculos para acceder a la atención médica, y a menudo experimentan actitudes negativas de jóvenes médicos.
Casos de violencia homofóbica y transfóbica aumentaron un 58% durante 2019: es la cifra más alta en la historia de Chile https://t.co/fzWWbjd20J vía @elmostrador
— Movilh Chile (@Movilh) March 26, 2020
2019 ha sido el año más violento ya registrado para las personas con OSIEGCS diversas en Chile, según el informe anual sobre los crímenes de odio y estadísticas de discriminación de la organización de incidencia LGBTI Movilh.
Las cifras han aumentado durante seis años consecutivos: en 2019 se documentaron 1.103 incidentes en todas las regiones del país, lo que supone un aumento del 58% con respecto a 2018. La mayor parte de los casos consisten en varios “actos de exclusión institucional”, aún que también se han registrado 5 asesinatos, 73 ataques, y 69 casos de discurso de odio.
Solo en los últimos tres meses de 2019, también se han reportado 32 casos de violencia perpetrados por la policía contra nuestras comunidades, aparentemente en respuesta a los disturbios civiles en todo el país. Estas cifras actualizan aquellas presentadas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos previamente este año y, según Movilh, revelan “una ruptura sin precedentes desde que se restauró la democracia”.
Sin embargo, a pesar de las estadísticas terribles, el informe también contiene noticias positivas: “A diferencia de 2018,” dijo el portavoz de Movilh Orcar Rementería, “el gobierno reaccionó a los abusos sufridos por las personas LGBTI a manos de civiles para condenarlos públicamente, mientras que ayudó a la comunidad a apoyar a más de 90% de las víctimas". Se ha producido un descenso significativo en el número de agresiones físicas, campañas negativas en los medios de comunicación y casos de discurso de odio.
Según los informes, al menos 15 jóvenes de México han sido expulsados de sus hogares debido a su orientación sexual e identidad de género desde el comienzo de las medidas de cuarentena del país para contrarrestar la pandemia de Covid-19.
Un concejal suplente de Costa Rica ha sido atacado en las redes sociales después de haber insultado a la comunidad LGBTI y añadido que esperaba que Covid-19 "se los llevara".
Police appeal after trans woman bashed by mob of young men https://t.co/runqjKf8Tz #LGBT #nsw #sydney pic.twitter.com/lMMddWJLP0
— QNews (@qnews_media) March 30, 2020
La policía de Sídney busca a un grupo de adolescentes que agredieron a una mujer trans de 31 años que estaba viviendo en un aparcamiento en una de las playas al norte de Sídney.
Según los informes, la mujer ha sido atacada cerca del Clube Dee Why Surf and Lifesaving por “cerca de 15 jóvenes hombres” que la golpearon y patearon hasta dejarla inconsciente. Sufrió numerosos cortes, moretones y una conmoción cerebral, pero sobrevivió a la dura prueba.
La policía lo llamó de un “ataque brutal y dirigido” y pidió que cualquier persona con información sobre el grupo se presente ya que la investigación sobre el incidente sigue adelante.
"La policía está dispuesta a hablar con cualquier persona que haya presenciado el incidente o esté involucrada", dijo el gerente de criminalística de Northern Beaches, Michael Boutouridis.
En Australia, la organización de salud LGBTIQ ACON ha conmemorado el Día de la Visibilidad Trans, lanzando el TransHub, una plataforma digital que ofrece a las personas trans recursos sociales, médicos y jurídicos para la afirmación de género.
Nuestras comunidades en todo el mundo se han unido – ¡físicamente aisladas, pero no socialmente distantes! –
para celebrar el Día de la Visibilidad Trans. Lee más de ILGA World
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.