Escrito por Kellyn Botha
Editado por Daniele Paletta
Traducido por Fernanda B. Leal
Esta semana, el 17 de mayo, nuestras comunidades en todo el mundo celebran el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT). Bajo el tema "Rompiendo el silencio", se ha animado a nuestras comunidades a encontrar formas creativas de hacerse visibles durante la actual pandemia de Covid-19. Y muches se enfrentaron a este desafío con éxito. En las noticias mundiales, podemos ver que, a pesar de las cepas que este virus ha puesto sobre nosotres, la incidencia y el activismo de los derechos humanos no ha disminuido, y nuestres amigues y aliades en todo el mundo se niegan a guardar silencio.
En Uganda, 19 personas arrestadas hace más de seis semanas y detenidas sin juicio han tenido acceso a abogades de derechos humanos, mientras que en el Brasil el Tribunal Supremo ha levantado las restricciones a las donaciones de sangre de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y el Gobierno de Aotearoa Nueva Zelanda ha reservado fondos adicionales para las comunidades vulnerables que necesitan apoyo en materia de salud mental y bienestar.
Lamentablemente, dondequiera que estemos visibles y hagamos oír nuestra voz, es de esperar una reacción. En Corea del Sur, las personas LGBT son cada vez más el chivo expiatorio de la propagación de la Covid-19, y en los Estados Unidos los activistas temen que el Tribunal Supremo pueda hablar en contra de la legislación sobre la no discriminación. También en Europa, las organizaciones han publicado datos antes de IDAHOBIT, que revelan las preocupantes tendencias de la retórica anti-LGBTI en la región.
Por lo tanto, al celebrar IDAHOBIT 2020, en ILGA World queremos felicitar a les defensores de los derechos humanos que están progresando en la lucha contra la LGBTI-fobia. A pesar del cierre, el trabajo continúa!
Esta es una breve selección de noticias mostrando como el Covid-19 está afectando las comunidades LGBTI en todo el mundo. Comparte más historias en [email protected]
Global
Asia
Norteamérica
Planes para Museo Histórico LGBT en San Francisco detenidos en medio de la pandemia
África
Kenianes trans ‘extremadamente vulnerables’ durante confinamiento
América Latina y El Caribe
Chile: Estado ha abandonado a comunidad LGBTI en medio de pandemia, organización afirma
We have scored victory today after High Court in Uganda has ordered reasonable access to the 19 LGBTIQ people who are on remand after their arrest at their shelter home in Kyengera. This now means they will have access to their lawyers & will be prepared for their bail hearing pic.twitter.com/63L2fS2hK6
— Sexual Minorities Uganda | SMUG (@SMUG2004) May 13, 2020
19 personas de orientaciones sexuales e identidades de género diversas podrán finalmente progresar en el sistema judicial de Uganda después de que un magistrado les ordenara a las autoridades a presentar a les acusades ante una audiencia de fianza, y les permitiera acceder a abogades de derechos humanos antes de su juicio. Esto pasó más de seis semanas después de que el grupo fue detenido en una redada en un refugio LGBT por violar presuntamente las normas de confinamiento contra la pandemia en el país.
Esto significa que les representantes del Foro de Promoción y Concienciación de los Derechos Humanos (HRAPF), cuyes abogades fueron temporariamente detenidos cuando intentaron asistir les residentes del refugio durante la redada, ahora tendrán acceso directo a elles y podrán prepararse para el futuro juicio.
“Hemos logrado [una] victoria hoy después de que [la] Corte Suprema de Uganda ordenara un acceso razonable a las 19 personas LGBTIQ que están en prisión preventiva tras su arresto en su casa de acogida en Kyengera,” dijo una declaración en las redes sociales de Minorías Sexuales de Uganda (SMUG). “Ahora esto significa que tendrán acceso a sus abogades y serán preparades para sus audiencias de fianza.”
Organizaciones de los derechos humanos en todo el mundo han exhortado al gobierno de Uganda a retirar los cargos contra les acusades, aunque algunes abogades de HRAPF han expresado esperanza sobre las noticias de que los procedimientos judiciales pueden por lo menos comenzar ahora, en lugar de que sus clientes permanezcan detenidos sin juicio por tiempo indefinido.
Las organizaciones AMSHeR y Synergia han celebrado el sexto aniversario de la aprobación de la Resolución 275 por la Comisión Africana sobre los Derechos Humanos y de las Personas – que pide que se ponga un fin a la violencia contra las personas por motivos de orientación sexual e identidad de género. Los grupos elogiaron al organismo por su labor de protección de los derechos humanos, pero le instaron a hacer más. AMSHeR y Synergia han anunciado que pronto se publicarán las investigaciones sobre el impacto de la Resolución 275.
Una coalición de siete organizaciones con liderazgos LGBTI de Sudáfrica, Namibia, Zimbabue y Malaui está realizando una serie de seminarios web todos los martes, a las 2pm CAT. La serie de seminarios, Ampliando las Voces Trans y de Género Diverso de África Austral, está también disponible públicamente como podcast.
It’s still a long way to go for #LGBTI equality, finds our #LGBTIsurvey report:
6 in 10 avoid publicly holding hands with partners
2 in 5 were harassed
1 in 3 feel discriminated against when socialising
For more in-depth views visit our data explorer:
https://t.co/KRF0f9nNAh pic.twitter.com/DnIDuKshoi— EU Fundamental Rights #HumanRights (@EURightsAgency) May 14, 2020
En anticipación al Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Interphobia y Transfobia (IDAHOBIT), tres organizaciones europeas – ILGA-Europe, Transgender Europe (TGEU) y la Agencia para los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) – han publicado informes de investigación sobre los derechos y las realidades vividas en Europa por las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales diversas.
TGEU publicó su Índice de Derechos Trans Europa & Asia Central, esquematizando la situación jurídica enfrentada por las personas trans en 52 países. El índice abarca las categorías de reconocimiento legal del género, refugio, discurso y violencia motivados por el sesgo, no discriminación, salud, y familia. El documento acompaña un mapa adicional que destaca los territorios donde se requiere una esterilización forzada o un diagnóstico de salud mental obligatorio para que las personas trans modifiquen legalmente sus marcadores de género.
El 13 de mayo FRA también publicó los resultados de su encuesta realizada en 2019 sobre las personas LGBTI en la UE y en el norte de Macedonia y Serbia, titulada Un largo camino hasta la igualdad LGBTI. Utilizando las aportaciones de más de 140.000 participantes de toda Europa, la encuesta es la mayor de este tipo y da seguimiento a un estudio similar realizado en 2012. Por primera vez, el estudio abarca también a las personas intersex así como a los menores de 15 a 17 años. En el estudio se observó tendencias mixtas, ya que muches encuestades señalaron el crecimiento del acoso y de la discriminación a pesar de un aumento de los que se sienten confortables en su vida diaria siendo “visibles”.
A los informes de TGEU y FRA se les unió el ampliamente anticipado Mapa e Índice Arcoíris de ILGA-Europe. Actualizado anualmente, los hallazgos del mapa también han destacado una expansión significativa del progreso para las personas trans e intersex en varios países en toda Europa, aunque 49% de los países no han hecho ningún progreso positivo en cuanto a la ampliación de los derechos de las personas LGBTI, mientras que varios estados siguen retrocediendo.
“Esto es un momento crítico para la igualdad LGBTI en Europa,” dijo la Directora Ejecutiva de ILGA-Europe, Evelyne Paradis, añadiendo que “la historia muestra que aquelles que son vulnerables antes de una crisis solo se tornan más vulnerables después de una crisis, entonces tenemos toda razón de preocuparnos que la complacencia política, incrementada por la represión y dificultades socio-económicas, crie una tempestad perfecta para muchas personas LGBTI en Europa en los próximos años.”
Alemania ha prohibido formalmente a la “terapia de conversión” para les menores. Según uno de los mayores grupos de incidencia LGBTI de Alemania, LSVD, sin embargo, la prohibición no va suficientemente lejos a punto de penalizar les profesionales que practican la “terapia de conversión” y todavía permite que adultes sean presionades a buscar este “tratamiento”.
Los legisladores franceses han aprobado una legislación que objetiva restringir el contenido ofensivo en línea, forzando las plataformas digitales a retirar el contenido dentro de 24 horas después de que notificadas. A pesar de creado para combatir la pornografía ilícita, el “contenido terrorista” y el discurso de odio, algunas ONGs – incluso el grupo de incidencia Inter-LGBT – han planteado preocupaciones de que la ley podría perjudicar a las personas LGBTI y les trabajadores sexuales.
Un hombre gay en Irlanda ha recibido daños y perjuicios tras años de abuso verbal homofóbico practicado por un colega de trabajo.
More than anything, this is what we hope you'll listen to today: Aimee Stephens' fight for trans rights, the moment she realized how many people were behind her in this fight, and why we should never give up, in her own words. pic.twitter.com/iNxDtM37EP
— ACLU (@ACLU) May 12, 2020
La Corte Suprema de Estados Unidos está actualmente deliberando sobre varios casos que podrán fijar un precedente nacional sobre si las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas están protegidas bajo el Capitulo VII de las leyes de no discriminación del país, aunque une de les denunciantes no verá los resultados de ningún de los juicios.
El 12 de mayo se confirmó que Aimee Stephen había fallecido debido a una insuficiencia renal antes que la corte pudiera decidir sobre su caso. Despedida en 2013 después de salir del armario como persona trans en la funeraria en la que trabajaba, el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. del Sexto Circuito falló a favor de Stephens, pero la empresa llevó el caso adelante a la Corte Suprema.
“Aimee no se propuso ser una heroína o una pionera, pero lo es,” dijo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que la representaba. “Todos le debemos gratitud por su compromiso con la justicia para todas las personas, y por su dedicación a la comunidad trans.”
La Corte Suprema todavía está planeando para pronunciarse sobre su caso, y se espera un fallo en julio. Simultáneamente, otro caso en el que se considera si las personas LGBT están protegidas de la discriminación laboral bajo el Capítulo VII también ha estado en la agenda de la Corte Suprema en las semanas recientes.
El caso de Escuela de Nuestra Señora de Guadalupe v. Escuela Morrissey-Berru, Agnes and St. James v. Darryl Biel ha visto una coalición de escuelas religiosas buscando la libertad ´para contratar y despedir sus empleades con base en sus creencias y prácticas religiosas, lo que pondría miles de maestres y empleades LGBT en riesgo de perder sus empleos, si aprobada.
El pronunciamiento, inicialmente previsto para ocurrir el lunes 11 de mayo, ahora está programado para el próximo mes. Dos otros casos de supuesta discriminación laboral contra personas LGBT, Bostock v. Clayton County, Georgia y Altitude Express v Zarda, también serán examinados por la Corte Suprema. Juntos, los cuatro casos podrían reforzarar las leyes vigentes contra la discriminación, o harán retroceder las protecciones para las personas LGBT en el lugar de trabajo.
El gobierno de Estados Unidos ha cortado un tercio de los puntos de datos recopilados por su Sistema de Análisis e Informes de Adopción y Cuidado – lo que significa que todas las preguntas relacionadas con la orientación sexual de les niñes acogides serán eliminadas. Activistas han criticado la medida, diciendo que solo servirá para socavar y perjudicar la juventud LGBT.
Una Corte de Apelación de Nueva Jersey en Estados Unidos ha derribado un fallo anterior que exigía que la policía local se sometiera anualmente a una capacitación sobre perjuicio después que un hombre trans fuera forzado a una celda de detención de mujeres, ya que ya existen formas limitadas de capacitación en materia de sensibilidad para los departamentos de policía de Nueva Jersey.
Un juez federal de Estados Unidos ha desestimado un pedido gubernamental para derrocar el caso de una pareja lésbica de Carolina del Norte en el que se desafía a las normas del Departamento de Salud y Servicios Humanos que permiten que organismos religiosos denieguen los servicios de guarda y de adopción para las parejas de mismo sexo.
— Toni Reis (@ToniReis2) May 9, 2020
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) votó el 8 de mayo para suspender el período de exclusión de 12 meses para hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que deseen donar sangre. Con el caso inicialmente presentado al STF en 2016, el tribunal no tuvo la mayoría para aprobar la propuesta hasta ahora, cuando se la aprobó por siete votos contra cuatro.
Antes de este fallo, los HSH del país debían abstenerse de tener relaciones sexuales durante un período de un año antes de poder donar sangre como herencia de la pandemia de VIH/SIDA de los años ochenta y noventa. La tecnología de entonces no permitía un examen eficaz de la sangre, aunque a medida que las técnicas se tornaron más avanzadas, la discriminación contra los HSH y las mujeres trans como posibles portadores del virus se siguió generalizada.
“Saludamos el Supremo Tribunal por una vez más [representar] el papel del guardián que hace cumplir la Constitución Federal de Brasil,” dijo Toni Reis, el presidente de la Alianza Nacional LGBTI+ de Brasil en una declaración. Reis añadió que la alianza se haría disponible al Ministerio de la Salud para “colaborar en la creación de nuevos reglamentos para la donación”.
Brasil ahora se une a Estados Unidos, Australia, Dinamarca, e Irlanda del Norte en relajar las restricciones para la donación de sangre por los HSH en 2020, dado que los bancos de sangre de los hospitales sienten cada vez más presión delante del aumento en la demanda de les pacientes en medio de la actual pandemia de la COVID-19.
El Superior Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) ha fallado en favor de una demandante trans que buscaba enmendar su nombre y marcador de género sin someterse a cualquier procedimiento quirúrgico.
Les legisladores y funcionaries del gobierno en Costa Rica han criticado a 20 otres colegas políticues que han presentado una petición para aplazar una decisión histórica sobre igualdad de matrimonio que ocurriría en finales de mayo.
Coronavirus outbreak from a gay bar in South Korea. Authorities’ message:
The virus does not discriminate. We should not discriminate each other. Discrimination and undermining could lead to significant harm and hinder our quarantine efforts going forwardpic.twitter.com/cPzsqL0URD— Alfons López Tena (@alfonslopeztena) May 10, 2020
Personas y activistas LGBT en Corea del Sur han expresado preocupación sobre el aumento registrado del acoso homofóbico y del discurso de odio en línea como respuesta a un pico súbito en los casos de COVID-19.
La capital de Seúl ha registrado 35 nuevas incidencias del virus en las semanas recientes, con 29 de ellas ligadas a Itaewon – el llamado “distrito gay” de Seúl. A pesar de casi 90 casos registrados relacionarse con clubes nocturnos diversos en el país, varios canales de noticias conservadores coreanos han destacado que un paciente infectado visitara a varios clubes gays, revelando los nombres, las edades, y los lugares de trabajo de otres frecuentadores de los clubes en el proceso. Esto ha resultado en una ola de reacciones homofóbicas, según organizaciones como Human Rights Watch, dejando a algunos miembros de la comunidad suicidas o temerosos de ser examinados. Como resultado, les funcionaries de salud coreanes han dicho que todavía no se han podido contactar a más de 3.000 individuos que frecuentaron a los clubes nocturnos afectados.
En un esfuerzo para alentar a la comunidad LGBT a ser examinades, el Primer Ministro coreano pidió al público que “se abstengan de criticar una determinada comunidad ya que eso no ayudará a contener la propagación del coronavirus”, aunque muches teman que el rastreo del gobierno – que levanta serias preocupaciones sobre la privacidad – sea tan dañoso cuanto el discurso de odio. Según los informes, las autoridades han divulgado información personal sobre las personas que resultaran positivo para la COVID-19, incluso detalles específicos como edad, género, y lugar de trabajo. Otres han intentado usar estos detalles para identificar a los individuos infectados, poniéndoles en riesgo de discriminación y acoso.
“Me siento tan atrapado y perseguido. Se me hago la prueba, mi empresa probablemente descubrirá que soy gay,” un hombre dijo The Guardian. “Perderé mi empleo y me enfrentaré a humillación pública. Me siento como si toda mi vida estuviera a punto de derrumbarse.”
Un YouTuber indonesio y dos cómplices han sido arrestados por la policía tras la protesta generalizada por una "broma" en la que el trío ofreció paquetes de atención falsos a mujeres trans sin hogar la semana pasada.
Activistas en Taiwán han lanzado una petición para que la ley de matrimonio igualitario del territorio sea enmendada para permitir una mayor libertad de matrimonio a las parejas internacionales.
En un esfuerzo para mejor apoyar los grupos vulnerables durante el confinamiento en el país, el gobierno de Aotearoa Nueva Zelanda ha anunciado 3.500.000 dólares neozelandeses en fondos para organizaciones que se dedican a la promoción de la salud mental y el bienestar.
El proyecto representa una expansión de un mecanismo de apoyo a la salud mental existente para dar mayor apoyo a las organizaciones que trabajan con comunidades LGBTI, les adultes mayores, les usuaries de drogas, las personas discapacitadas, los pueblos Māori and Pasifika, teniendo en cuenta la cepa social y económica adicional a que muches en estos grupos ya se enfrentan. Una organización beneficiaria, OUTLine, ya trabaja para proporcionar apoyo a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
“Los fondos para el servicio de apoyo arcoíris, OUTLine, han permitido transformar su servicio telefónico de apoyo a sus pares en una operación a distancia y promoverla más ampliamente,” dijo el ministro de la Salud David Clark. “Entiendo que el servicio ha visto un aumento en el número de primeras llamadas y de jóvenes menores de 25 años durante este tiempo. El financiamiento también hace el servicio de asesoramiento especializado más accesible para las personas que han sentido la presión de las restricciones de confinamiento mediante el aislamiento social y el desempleo.”
En una declaración en las redes sociales, OUTLine dijo que “las comunidades arcoíris se han visto afectadas por esta pandemia de maneras únicas y aplaudimos al gobierno por reconocerlo y proporcionar los fondos adicionales a las organizaciones de salud mental que apoyan los grupos vulnerables”. El grupo también ha establecido una línea de ayuda para aquelles que buscan asistencia y apoyo: se anima a los neozelandeses LGBTI que lo necesiten a llamar al 0800 OUTLINE entre las 6pm y las 9pm diariamente.
Intersex Human Rights Australia (IHRA) celebró recientemente diez años desde su fundación. La organización, antes conocida como OII, ha abogado nacional y internacionalmente por los derechos de las personas intersex. “Pido a nuestros aliades en otras áreas de los derechos humanos para unirse a nosotres para apoyar y ampliar nuestro trabajo”, dijo Tony Briffa, codirectora ejecutiva de la organización y presidenta del Comité Intersex de ILGA World.
El Lobby de los Derechos de los Gays y las Lesbianas de Victoria (VGLRL) ha sometido un pedido al Comité Permanente Conjunto de Asuntos Exteriores, Defensa y Comercio de Australia para enmendar a las leyes de manera a permitir sanciones estratégicas contra los países conocidos por violar los derechos humanos LGBTI.
En Australia, se ha arrestado un sospechoso de un asesinato de un hombre gay, Scott Johnson, ocurrido en 1988, en lo que algunos sospechan tratarse de un crimen de odio homofóbico sin resolución hacía mucho tiempo.
Antes del IDAHOBIT, el 17 de mayo, ILGA-Europe publicó su actualización anual del Mapa Arcoíris. El mapa, que mide la condición social y jurídica de las personas con OSIEGCS diversas, ha encontrado que varios países europeos están retrocediendo en sus obligaciones en materia de derechos humanos.
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.