LGBulleTIn #162 – La semana en las noticias LGBTI (12-18 de junio 2020)
News tags: 

 

La imagen muestra una serie de figuras redondeadas en colores del arco iris, con señales sobre los valores de ILGA World. La imagen dice: LGBulleTIn - La semana en las noticias LGBTI' y muestra el logotipo de ILGA World

La semana en las noticias LGBTI
12 - 18 junio de 2020

Escrito por Maddalena Tomassini
Editado por Daniele Paletta
Traducido por Fernanda B. Leal

 

Esta semana se caracterizó por grandes y pequeñas victorias, pero también por dolorosas pérdidas para nuestras comunidades. En los Estados Unidos, celebramos el histórico fallo de la Corte Suprema, que afirmó que la ley federal anti-discriminación ahora protege a las personas LGBTQ de ser discriminadas en su lugar de trabajo. Otra buena noticia viene de la India, donde la Sociedad Psiquiátrica adoptó una posición clara contra la "terapia de conversión".

Al mismo tiempo, trágicamente, perdimos a Sarah Hegazi, una activista queer egipcia que se quitó la vida, tres años después de haber sido encarcelada y torturada sólo por izar la bandera arco iris en un concierto, y haber tenido que huir de su país. No es la única que nuestras comunidades están de luto: activistas de la Argentina y Sudáfrica han perdido la vida en lo que se está investigando como posibles crímenes de odio.

Otro motivo de preocupación surge de un estudio reciente en Nueva Gales del Sur (Australia), según el cual el aislamiento ha tenido un gran impacto en la comunidad LGBTI, especialmente para les que se ven obligados a permanecer en casa con familias y amigos que no les aceptan.

Los derechos de las personas trans están siendo atacados de manera sorprendente: en los Estados Unidos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos hizo retroceder las protecciones antidiscriminatorias para las personas trans que se ofrecían en el marco del Obamacare . Y en el Reino Unido, se informa que el Primer Ministro Boris Johnson está considerando descartar los planes que facilitarían a las personas el reconocimiento legal de su género: un paso atrás en los derechos de las personas trans que alrededor de 35.000 cartas enviadas por activistas LGBTI y aliades acaban de demostrar que no estamos dispuestos a aceptar.

 

La imagen tiene un fondo rojo, y dice Asia en color blanco

La imagen tiene un fondo naranja, y dice Norteamérica en color blanco

La imagen tiene un fondo amarillo, y dice África en color blanco

La imagen tiene un fondo verde, y dice Latin America y Caribe en color blanco

La imagen tiene un fondo azul, y dice Oceanía en color blanco

La imagen tiene un fondo purpura, y dice Europa y Asia Central en color blanco

 

The image has a white background, and reads Covid-19 news in black colour

 

 

Covid-19 news

 

 

Norteamérica

Suprema Corte de EE.UU. falla a favor de la protección de las personas LGBTI contra la discriminación en el trabajo

En un momento histórico, la Suprema Corte de EE. UU. decidió que la orientación sexual e y la identidad de género son características protegidas bajo el Título VII del marco de la Ley de Derechos Civiles de 1964 – que prohíbe la discriminación en el local de trabajo en razón de la raza, el color, la nacionalidad de origen y la religión.

La decisión 6-3, redactada por el juez asociado de EE. UU. Neil Gorsuch, determina que la discriminación anti-LGBT es una forma de discriminación sexual. “Une empleadore que despide un individuo por ser homosexual o trans despide esa persona por rasgos o acciones que no habría cuestionado en miembros de un sexo diferente,” Gorsuch escribe. “El sexo desempeña un papel necesario e indiscutible en la decisión, exactamente lo que prohíbe el Titulo VII.”

La decisión fue emitida en tres casos consolidados, con respecto a Aimee Stephens – un director de funeraria que fuera despedido después de asumirse trans, Donald Zarda y Gerald Bostock, que perdieran sus empleos como instructor de paracaidismo y coordinador de servicios de protección de menores cuando sus empleadores descubrieron que eran gays. Lamentablemente, ambos Stephens and Zarda fallecieron antes de poder ver los resultados de sus esfuerzos.

Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente de la ONU sobre la protección contra la violencia y la discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género, describió el fallo como un “paso muy significativo hacia romper el ciclo de discriminación que suele condenar a las personas lésbicas, gays, bisexuales, trans y de género diverso a la exclusión social, y, en última instancia, a la pobreza”.

Organizaciones de Derechos Humanos en todo el mundo elogiaron la decisión histórica, describiéndola como “un momento decisivo en la historia de los derechos [LGBTQ+]”. Sin embargo, muches en nuestras comunidades todavía podrían seguir siendo objeto de discriminación en el lugar de trabajo, ya que la ley no se aplica a las pequeñas empresas con menos de 15 empleades.

 

Más noticias de Norteamérica

Una investigación publicada en la American Journal of Preventive Medicine informa que 91 por ciento de les adolescentes LGBT de EE.UU. han experimentado en al menos una instancia el acoso basado en el prejuicio.

Según les empleades y les ex empleades del Museo Canadiense para los Derechos Humanos en Winnipeg, la administración solía demandar al personal que no exhibiera a contenidos LGBT a pedido de visitantes como los grupos escolares religiosos.

En una carta abierta, más de 350 organizaciones LGBTI y de derechos civiles en Estados Unidos pidieron por “cambios transformativos duraderos” en la política de vigilancia policial de la nación, incluso quitar los fondos de la policía para reinvertirlos en las comunidades.

El reverendo Deon Kevin Johnson se ha tornado el primer hombre afroamericano abiertamente gay a ser ordenado obispo de la Diócesis Episcopal de Missouri, en Estados Unidos.

 

 

África

Detenida y torturada por izar una bandera del arcoíris, activista queer egipcia muere en el exilio

Sarah Hegazi, una activista queer que fuera detenida y torturada en Egipto por izar una bandera del arcoíris durante un concierto, quitó su propia vida el último sábado en Canadá, adonde había escapado debido a las amenazas a su seguridad. Tenía 30 años de edad.

Hegazi estaba entre decenas de personas arrestadas después de participar del concierto de un grupo libanés en 2017, cuyo vocalista es abiertamente gay. Luego fuera detenida por tres meses en una prisión de mujeres, donde la sometieran a la tortura y al confinamiento solitario. Tras ser libertada bajo fianza, Hegazi presentó señales de depresión severa y sufrió de un “caso muy intenso y serio” de estrés postraumático.

Antes de su muerte, Hegazi dejó una carta: “Para mis hermanes, intenté sobrevivir y fracasé. ¡Perdonen me! Para mis amigues, las experiencias han sido crueles y estoy demasiado débil para resistir. ¡Perdonen me! Para el mundo, has sido demasiado cruel, pero te perdono.”

Muches entre las comunidades LGBTI guardan su luto. “La muerte de Sarah es un aviso aleccionador de que el trauma resultante de la violencia arraigada del estado por motivos de orientación sexual o identidad de género es mortal, y no termina cuando alguien se traslada para un lugar seguro,” dijo el director ejecutivo de Rainbow Railroad, Kimahli Powell. “Para todes sus amigues y familia elegida en todo el mundo, les enviamos nuestras más profundas condolencias y simpatía en este momento de luto. Encontramos consuelo en saber que la vida de Sarah fue, y continuará siendo una inspiración para les otres”.

“Descansa, solo descansa,” escribió Rasha Younes de Human Rights Watch. “Ahorrades de esta violencia implacable, este patriarcado letal del estado. En la rabia, en la pena, en el agotamiento, resistimos."

 

Más noticias de África

Los hombres gays y bisexuales en Ghana están siendo abordados en Grindr por un grupo de estafadores que les "roban, abusan y chantajean", ha advertido un grupo africano LGBTI.

Nuestras comunidades en Sudáfrica y más allá están de luto por Kirvan Fortuin, une activista, bailarine, y coreógrafe queer. Según los informes, Fortuin fue apuñalade hasta la muerte tras un altercado, en lo que puede haber sido un crimen de odio.

Yves Yomb, un activista de derechos humanos de Camerún y portavoz de Africagay contra la SIDA, murió el último sábado: era uno de los miembros fundadores de Alternative Cameroun, una de las primeras organizaciones de derechos humanos en África Central y Occidental a abogar por la tolerancia y la inclusión social de nuestras comunidades.

 

 

Europa y Asia Central

El Reino Unido: 35.000 cartas piden a Boris Johnson para no desechar los planos de autoidentificación para las personas trans

Se han enviado cerca de 35.000 cartas en poco más de un día, pidiendo al Primer Ministro del Reino Unido Boris Johnson que no deseche los planos que permitirían a las personas trans cambiar sus certificados de nacimiento sin un diagnóstico médico. La campana fue iniciada por grupos de incidencia LGBTI, ya que un informe de los medios de comunicacion publicado por Sunday Times reveló que Johnson no solo estaría buscando desechar la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género (GRA) elaborada durante la administración de Theresa May, pero también busca introducir formas de impedir las mujeres trans que no hicieron la cirugía de afirmación de género de usar espacios exclusivos para las mujeres. La revisión de la GRA fue lanzada en 2018, y 70% de les entrevistados habían apoyado las mejoras para las vidas de las personas trans – una posición pública clara que, según los últimos informes, ha sido ignorada.

Como el Informe de Mapeo Legal Trans de ILGA World señala, la ley de 2004 en vigor establece una serie de prerrequisitos abusivos para que una persona trans tenga su género legalmente reconocido – incluso haber vivido en su “género adquirido” (sic) por dos años y haber recibido un diagnóstico de disforia de género. Por detrás de prohibir a las mujeres trans a acceder los espacios exclusivos para mujeres, parece existir un medo sin fundamento de que esto permitiría que hombres predadores adentraran estos espacios fingiendo ser una mujer. Un argumento que el grupo de incidencia Mermaids de pronto rechazó, señalando que muchos países ya permiten la autoidentificación: “Ningún de estos países ha informado sobre un aumento en los ataques a mujeres en espacios para un solo sexo. Ningún ha visto una tendencia de hombres adentrando furtivamente en vestuarios y baños fingiendo ser trans. Después de todo, los hombres abusivos no necesitan someterse a un proceso tan absurdo para atacar a las mujeres”.

“Una pierda para la juventud trans es una pierda para todes,” explica una carta de Gendered Intelligence. “Excluir a las mujeres trans de los espacios para mujeres sería un grande paso hacia la dirección equivocada, y una pierda monumental para la orgullosa trayectoria del Reino Unido en los derechos humanos.” Una súplica similar para escribir a Johnson fue izada por Mermaids, pidiendo particularmente a las mujeres que apoyan los derechos trans para escribir a Johnson y decir #NotInMyName (En español, No En Mi Nombre).

Sucediendo una súplica de la LGBT Fundation, muchas mujeres cis se posicionaran en apoyo a las personas trans y no binarias. Una dijo, “Estoy enojada que mi sexualidad y mi condición cisgénero sean usadas como parte de esta narrativa divisionista. Apoyo a las personas trans y no binarias. Ser la persona que sabes que eres no debería ser una lucha.”

 

Más noticias de Europa y Asia Central

La Organisation Intersex International Europe ha lanzado un Mapa de Buenas Prácticas 2019, destacando 8 ejemplos para proteger los derechos humanos de las personas intersex en torno a la resolución, la recopilación de datos, la investigación, la protección jurídica, las campañas, la concienciación, el empleo y la financiación por parte de los gobiernos nacionales, los municipios y la Comisión Europea.

En Holanda, el ministro de la salud denunció en una investigación a al menos 15 organizaciones e individuos que ofrecen “terapia de conversión” en el país durante seminarios y campamentos de vacaciones. Un segundo estudio, que estará listo en los próximos meses, incluirá recomendaciones sobre acciones para combatir el problema.

El Senado Rumano aprobó un Proyecto de ley que prohíbe las actividades en las escuelas y las universidades “que supongan promover la ‘teoría de identidad de género’”. Al menos 80 OSC en el país han pedido al presidente que no firme la ley.

Un hombre de 28 años se ha tornado el primer gay a donar sangre en Irlanda del Norte desde que las limitaciones discriminatorias fueron relajadas, y el período de exclusión reducido de 12 meses para tres.

 

 

Asia

Sociedad Psiquiátrica Indiana se pronuncia contra la ‘terapia de conversión’

La Sociedad Psiquiátrica Indiana ha adoptado una posición clara contra la ‘terapia de conversión’, afirmando que “desaprueba totalmente cualquier de estos tratos y recomienda el fin inmediato de estas terapias”.

En una declaración, el organismo profesional máximo de psiquiatras de India afirma: “Todas las formas de “trato/terapia” (incluso las psicoterapias individuales, las terapias de la conducta como la terapía aversiva etc.) para reverter la orientación sexual son basadas en la premisa equivocada de: que estas orientaciones son enfermedades. Además, no existe ninguna evidencia científica de que los esfuerzos para convertir la orientación de una persona tuvieron cualquier tipo de suceso.” La posición resuena una importante decisión adoptada por la Sociedad Psiquiátrica Indiana en 2018, cuando declaró categóricamente que “la homosexualidad no es una enfermedad y no debe ser tratada como tal”.

La posición fue una de las muchas monitoreadas por ILGA World en el informe Poniéndole límites al engaño – Un estudio jurídico mundial sobre la regulación legal de las mal llamadas “terapias de conversión”, lanzado en febrero de 2020.

 

Más noticias de Asia

La Asia Pacific Transgender Network está lanzando la Beca Amplificando La Incidencia Trans, un curso en línea que capacita a los defensores de derechos humanos trans y de género diverso de Asia y la Región del Pacífico para utilizar mecanismos internacionales de derechos humanos para amplificar su trabajo en torno de los derechos trans.

En Nepal, la segunda Marcha del Orgullo del país tuvo lugar en línea el último sábado, “el primer de su tipo: Primera Marcha del Orgullo Virtual de Nepal”.

La comunidad LGBTI china está silenciosamente ganando la aceptación en las principales ciudades, ya que más de 100 personas participaron en la octava Carrera del Orgullo anual de Shanghái para izar visibilidad.

 

 

América Latina y El Caribe

Argentina: activista gay asesinado en su casa

Nuestras comunidades en el noreste de Argentina están de luto por la muerte de Roberto Monje, un activista gay que fue asesinado en su casa en Reconquista.

Roberto Monje, 40 años, fuera por algunos años miembro de VOX, una ONG que trabaja en la provincia de Santa Fe por los derechos civiles y sociales de las personas con orientaciones sexuales diversas. Su muerte fue un duro golpe para toda la comunidad, que sigue enfrentado a muchos asesinatos a lo largo de los últimos años: Ana Britez, una travesti y trabajadora del sexo, se enfrentó a la persecución de la policía y acabó asesinada en 2000; en 2007, Profesor Ives Medina fue apuñalado hasta su muerte en su propia casa, y su orientación sexual solía aparecer de forma violenta en los informes de los medios de comunicación sobre la investigación.

La investigación de la muerte de Monje ha culminado en el arresto de un joven de 19 años de edad, que fue identificado por cámaras de seguridad y una foto en las redes sociales. Según el fiscal Alejandro Rodriguez, hay dudas sobre los motivos de su asesinado. “Roberto era una persona reservada. Como consecuencia, no estamos seguros si se trató de un robo, un homicidio o una pelea,” dijo en una conferencia de prensa. Pero para Eliana Ibarra, un miembro del Frente Justicia para Vanessa Zabala, no hay muchas dudas: “Debido a la perversidad y la forma como fuera llevado a cabo, lo consideramos un crimen de odio. De todos modos, esperamos por más información,” dijo a Agencia Presentes.

El aumento en la violencia continúa afectando a nuestras comunidades en toda la región. Las muertes de Brandy Carolina Brown y Ariadna Barrios Ojeda, dos mujeres trans apuñaladas hasta la muerte en Barranquilla y Santa Marta suscitó preocupaciones sobre el creciente número de ataques contra las personas LGBTI en la región caribeña de Colombia.

 

Más noticias de América Latina y El Caribe

Con un avanzo histórico en Haití, las personas trans ahora podrán cambiar sus documentos legales de identidad.

En México, la construcción principal del Congreso de Coahuila se iluminará con los colores del arcoíris hasta el fin del mes.

Una mujer trans ecuatoriana privada de su libertad en Argentina, que, según se informa, presentó síntomas compatibles con el diagnostico de tuberculosis – una enfermedad muy común en las prisiones de Buenos Aires – fue descuida y descartada bajo el diagnostico de problemas psicológicos.

 

 

Oceanía

En Nueva Gales del Sur, una encuesta reciente muestra el impacto del aislamiento en las personas LGBTI

Lobby de Derechos de Gays y Lesbianas de Nueva Gales del Sur (GLRL) ha publicado una nueva encuesta, destacando como la COVID-19 y el distanciamiento social afectaron a la comunidad LGBTI australiana, especialmente en respecto a problemas como la violencia doméstica y familiar en el autoaislamiento.

“Hicimos preguntas sobre la salud mental y bienestar antes de la COVID, durante, y su adaptación después. Hubo una diferencia bastante marcada en la salud mental antes y después,” dijo el coordinador conjunto para GLRL, Jack Whitney, a Star Observer. “Las personas señalaron que quieren un mejor liderazgo para COVID, y quieren instrucciones y colaboración queer con diferentes gobiernos para mostrar más compasión por las comunidades vulnerables”.

La encuesta incluyó escuestades gays, lésbicas, bisexuales, trans, de género diverso y queer, y abarcó a grupos de edad universales para garantizar la precisión en los resultados. Las conclusiones suscitaron preocupaciones, ya que solo ocho por ciento de les encuestades describieron su salud mental como “excelente” o “muy buena” durante la COVID-19 – en oposición a 40 por ciento antes de la pandemia. Según el estudio, esto se sucedió parcialmente debido a la obligación de aislarse junto a miembros de la familia o amigues que no les aceptaban, y al impacto que tuvo sobre las relaciones y vínculos sociales ya existentes.

 

Más noticias de Oceanía

La asociación LGBTI Cousins Cousines de Tahití en la Polinesia Francesa ha anunciado que presentará una denuncia contra una mujer que publicara un video ampliamente compartido en Facebook en lo que ataca una candidata municipal con insultos homófobos.

Más de 70 profesionales médicos ya han firmado la declaración lanzada por defensores de derechos humanos en Australia, que busca sustituir la actual prohibición de donación de sangre con evaluaciones de riesgo individuales.

 

 

Video de la semana

La última semana ha sido particularmente difícil para la comunidad trans en Estados Unidos. A medida que el Departamento de Salud retrocedió en las protecciones contra la discriminación en la atención médica garantizada bajo Obamacare, la comunidad ha sufrido nuevas pierdas. Selena Reyes-Hernandez, Dominique Fells y Riah Milton son las últimas víctimas registradas de la violencia contra las personas trans. Según Human Rights Campaign, al menos 15 personas trans o de género no conforme han sido asesinadas en 2020. Eso es la razón por la que miles de personas tomaron las calles para protestar y mostrar solidaridad, mientras el movimiento Vidas Negras Importan se tornó el "Todas las Vidas Negras Importan", en honor a las personas negras trans muertas en las últimas semanas.

¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!


Necesitamos su ayuda!

ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide