Escrito por Maddalena Tomassini
Editado por Daniele Paletta
Traducido por Fernanda B. Leal
Esta semana, nuestra familia LGBTI ha sido atacada una vez más. En Rusia, un grupo de senadores presentó un nuevo paquete de proyectos de ley que afectaría gravemente a las personas trans, lesbianas, gays y bisexuales. Mientras tanto, el gobierno federal de los Estados Unidos está tratando de aprobar nuevas limitaciones de asilo que podrían hacer virtualmente imposible que las personas queer obtengan el estatus de refugiades. En Malasia, el Ministro de Asuntos Religiosos ha sido muy criticado por anunciar que el Departamento de Religión Islámica de los Territorios Federales tendría "licencia libre" para actuar contra la comunidad trans.
No obstante, algunas victorias están preparando el terreno para nuevos y más significativos cambios. Aunque la criminalización de las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo persiste en el Sudán, la última reforma de la justicia ha abolido la flagelación y la pena de muerte por este motivo. En Bolivia, un fallo se ha puesto del lado de dos hombres que pretendían que se registrara su unión libre, lo que posiblemente allanó el camino para que se reconocieran las parejas del mismo sexo en el país. Otros fallos nos ofrecen esperanzas para el futuro: un tribunal polaco declaró inconstitucional una zona "libre de LGBT", y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoció que les refugiades tienen derecho al reconocimiento legal de su género - un fallo sobre un caso de Hungría que parece especialmente relevante ahora que el país ha aprobado una ley que hace imposible que las personas actualicen sus documentos.
Mientras luchamos por nuestros derechos en peligro en todo el mundo, no debemos olvidar a les miembres mayores de nuestras comunidades. Una encuesta reciente en Nueva Gales del Sur, Australia, pidió servicios de atención a las personas mayores más inclusivos y sensibles a las necesidades de las personas LGBTI. Esta semana también ha marcado el Día de la Visibilidad no Binaria: ¡un momento importante para celebrar a todas las personas no binarias y reconocer sus contribuciones vitales a nuestro movimiento!
Esta es una breve selección de noticias mostrando como el Covid-19 está afectando las comunidades LGBTI en todo el mundo. Comparte más historias en [email protected]
Consejo de Derechos Humanos: declaración conjunta sobre el impacto de COVID-19 en las mujeres LBTI
Una carta abierta de 205 médicos gays sobre la COVID-19 para hombres gays
Confinamiento de COVID-19 en Myanmar expone la situación precaria de la población LGBTI
Cómo la COVID-19 está afectando a organizaciones comunitarias mismo con un bajo números de casos de COVID-19: un caso práctico en Laos
PNUD Tailandia trabaja en conjunto con organizaciones comunitarias para apoyar a les trabajadores del sexo durante COVID-19
Panamá: nuevos casos de discriminación contra personas trans en el marco de medidas por la COVID-19
Hungría violó el derecho a la vida privada de uno refugiado trans cuando rechazó la solicitación para cambiar oficialmente a su nombre e indicador de género, declaró la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) en una decisión histórica. El fallo viene dos meses después de Hungría sustituir “sexo” por “sexo asignado al nacimiento” en los documentos de registro civil, prohibiendo efectivamente el reconocimiento del género para cualquiera en el país.
Decidiendo el caso, la CEDH recordó que Hungría tiene la obligación positiva, en el marco del artículo 8, de garantizar el respecto a la vida privada, lo que se aplica a todas las personas no nacionales que estén legalmente establecidas en el país. En aquel momento, el reconocimiento legal del género era fácilmente accesible a todo les nacionales húngares. Sin embargo, la solicitación del demandante para cambiar oficialmente su nombre e indicador de género fue rechazada porque no tenía un certificado de nacimiento húngaro.
ILGA-Europa, TGEU y Transvilla elogiaron la decisión en una declaración conjunta. “Este es un fallo importante y simbólico – por la primera vez la Corte confirma el derecho al reconocimiento legal del género de les refugiades, y tomando nota de que el derecho a la dignidad humana subrayado por el Tribunal Constitucional de Hungría,” dijo Arpi Avetisyan, Oficial Superior de Litigios de ILGA-Europa. “Significativamente, también reafirma las obligaciones de los Estados de implementar procedimientos que permitan el reconocimiento de la identidad de género y el cambio del nombre para las personas trans en general. Hacemos un llamamiento al gobierno húngaro para implementar la decisión rápidamente y traer los cambios necesarios.”
Un grupo de senadores ruses han introducido un nuevo paquete de proyectos de ley dirigiendo ataques a las personas trans y derechos LGB. Si aprobado, los cambios propuestos impactarían severamente a las personas LGBT: certificados de nacimiento incluirían una fecha fijada para el “sexo asignado al nacimiento”; posiblemente también negarían el derecho a contraer matrimonio a las personas trans, ya que sus certificados de nacimiento y pasaportes mostrarían indicadores de género diferentes como consecuencia de estas leyes. Les senadores también buscan fortalecer la prohibición actual a la adopción y custodia de niñes por las personas LGBT e colmar una laguna que se ha usado anteriormente para reconocer a los casamientos entre personas del mismo sexo celebrados en el exterior.
A pesar de algunos aspectos positivos, el “Protocolo Médico para la Evaluación de Niñes con Desarrollo Genital Atípico” de Albania fracasó en abarcar integralmente las normas de derechos humanos de las personas intersex, dijo OII Europa en una declaración reciente.
Tras el Tribunal Constitucional revocar la ley antidiscriminación de Macedonia del Norte hace un mes, 17 partidos políticos han firmado una declaración pidiendo que el parlamento recién elegido adopte inmediatamente un nuevo proyecto de ley.
Mientras activistas en Polonia manifiestan preocupaciones con la reelección del presidente conservador, una zona “sin LGBT” fue declarada inválida tras una Corte declarar que violaría la prohibición constitucional a la discriminación.
Algunas organizaciones de comunicación y entretenimiento publicaron una carta abierta al primer Ministro del Reino Unido, expresando apoyo a la comunidad trans.
En una carta abierta a la primera Ministra de Serbia, 120 miembros de la comunidad queer la han acusado de no hacer nada para mejorar los derechos LGBT.
Por la primera vez ya registrada en Italia, una Corte ha reconocido les tres hijes de una pareja lesbiana como hermanes a pesar de haber nacido de madres diferentes.
Deadline today to submit comments opposing Trump administration proposed changes to procedures for asylum and withholding of removal; credible fear and reasonable fear https://t.co/SNREZqPQ0Y pic.twitter.com/2RwX1CwrgJ
— Bill Frelick (@BillFrelick) July 15, 2020
La nueva legislación federal propuesta en Estados Unidos podría tornar virtualmente imposible para solicitantes de asilo LGBT obtener el estatus de refugiade, denunciaron activistas de derechos.
Entre varias restricciones nuevas, la resolución propuesta exigiría que les solicitantes de asilo identificarse como parte de un “determinado grupo social” en su primera audiencia. Esto afectaría severamente a las personas LGBT, muches de les cuales han vivido la mayor parte de sus vidas ocultando su orientación sexual e identidad de género y podrían tener dificultades de exponerse a un juez posiblemente indiferente.
Human Rights Watch estuve entre aquelles que comentaron la legislación propuesta, declarando que la regla propuesta “cambiaría radicalmente definiciones y criterios consolidados en el marco de la ley de asilo de los E.E. UU., en violación a normas internacionales vinculantes para Estados Unidos.”
“Si implementada, refugiades serán retornados a la persecución y otros graves males, y aquelles no refugiades, más tienen derecho a protección contra la tortura, serán igualmente retornados para lugares donde se enfrentarán a amenazas de tortura o muerte,” el grupo continuó. “La regla propuesta parece desear imponer obstáculos procesales insuperables, cargas probatorias, y normas de cualificación con vistas a impedir a tres grupos en especial de ejercer su derecho a buscar y disfrutar del asilo en Estados Unidos: centroamericanes huyendo de la violencia pandillera; mujeres huyendo de la violencia domestica; y las personas lésbicas, gays, bisexuales y trans (LGBT).
Dicho eso, esta legislación establecería condiciones que harían extremadamente difícil para todas las categorías de personas que merecen o se cualifican para el refugio ser reconocidas como refugiades y protegidas.”
Otros grupos de derechos no tardaron en condenar la regla propuesta. “Básicamente, en el marco de la nueva y más estrecha definición, la incidencia y el discurso LGBTQ ya no serían considerados como opinión política para la concesión de asilo,” dijo Katie Sgarro de AsylumConnect. “Entonces esto llevaría activistas de derechos LGBTQ a ter sus solicitaciones de asilo negadas y luego deportades para los países extremadamente peligrosos para elles.”
Una mujer trans que buscaba refugio en Canadá, según se informa, tuve su género asignado incorrectamente en sus documentos de solicitación de refugio, sus únicos documentos de identificación válidos en el país.
Según la encuesta más reciente del Proyecto Trevor, 40 por ciento de les jóvenes LGBT en Estados Unidos han afirmado ter considerado seriamente el suicidio en los últimos 12 meses.
En Estados Unidos, mientras en Oregón una persona no binaria ganó un recurso para cambiar legalmente su género, en Maine xadres ahora tendrán la opción de elegir “no binario” como una opción de indicador de género en el certificado de nacimiento de sus hijes menores.
Colorado se tornó el 11º estado en Estados Unidos a prohibir las “defensas del pánico gay y trans”, una estrategia legal discriminatoria que pide a les jurados para culpar la orientación sexual o la identidad de género de la víctima por la reacción violenta de le acusade.
Peyton Rose Michelle, según se informa, es la primera mujer abiertamente trans elegida para una posición política en Luisiana, Estados Unidos.
SIS Press Statement: Show Compassion Regardless of Gender Identities pic.twitter.com/diH5SGaxL5
— Sisters in Islam (@SistersinIslam) July 12, 2020
Varias organizaciones de derechos y grupos de incidencia han condenado Zulkifli Mohamad Al-Bakri, el Ministro de Malasia a cargo de asuntos religiosos, por dar al Departamento de Religión Islámica de los Territorios Federales (Jawi) “licencia completa” para actuar en contra a la comunidad trans. Al-Bakri añadió que su orden va allende arrestar personas trans y busca darles “educación religiosa” para ayudarles a “volver al camino correcto.”
Esas afirmaciones parecen confirmar una práctica preocupante en el país. Como ILGA World declaró en la última actualización en diciembre del Informe de Homofobia del Estado, funcionaries del Estado han presuntamente realizado cursos de “terapia de conversión” para mujeres trans.
“La declaración [del Ministro] aumentará la discriminación, la violencia y malos tratos contra las mujeres, debido a la impunidad, por oficiales del Departamento Islámico y también miembros del público,” dijo Justice for Sisters. “Ya observamos preguntas y preocupaciones sobre seguridad personas, protección y bienestar por personas trans en todo el país desde que la declaración fue publicada.”
Otro grupo de derechos de las mujeres, Sisters in Islam, se unió al llamamiento para Al-Bakri reconsiderar su declaración: “Represión para educar la comunidad trans a volver al camino correcto solo empeoraría la estigmatización contra elles y agravaría la agresión contra elles por el público, haciéndoles más vulnerables a la violencia y las amenazas a sus vidas,” declararon.
Activistas también recordaron que, en su papel de muftí, Al-Bakri había trabajado con la comunidad trans. “Considerando su envolvimiento con las personas trans, hacemos un llamamiento para que Dr. Zulkifli refleja sobre sus declaraciones y los males que causarán a las personas trans,” añadió Justice for Sisters. “Recomendamos que retire su declaración para evitar daños a las personas trans.”
En respuesta a una tendencia en el aumento del uso de chemsex entre hombres que tienen sexo con hombres en Tailandia, testBKK ha desarrollado recursos informativos sin juicio de valor y no coercitivos para reducir los males asociados al uso de drogas y abordar la prevención del VIH.
La radiodifusora estatal de Singapur se disculpó tras enfrentar rechazo en las redes sociales y de grupos LGBT debido a la representación homofóbica de un personaje gay en un programa de Televisión.
El gobierno central de India publicó un proyecto “Personas Trans (Reglas de Protección de Derechos, 2020)” – pero activistas LGBT afirman que las reglas añadidas no solucionarán los temores de la discriminación constante.
Statement:
Although Article 148 is still active and the movement in Sudan aware of the need to continue advocating for decriminalization. Bedayaa Organization see the passing laws and amendments is a great step towards reforming the justice system in Sudan. pic.twitter.com/Gj7HXtir18— Bedayaa Organization (@Bedayaa1) July 15, 2020
[Advertencia de gatillo: esta noticia aborda asuntos sensibles] Una reciente reforma en el sistema de justicia en Sudán ha abolido la flagelación y la pena de muerte para las actividades consensuales entre adultes del mismo sexo, anunció en una declaración el grupo de derechos Bedayaa Organization.
Entre otras reformas, la enmienda del artículo 148 del Código penal de 1991 removió la referencia “con cien azotes” del primer y segundo parágrafos y “muerte” del tercero, añadiendo el encarcelamiento hasta siete años al segundo parágrafo. Según el Informe de Homofobia del Estado de ILGA World, la sección 148 del código penal sudanés punía cualquiera que fuera condenando por “sodomía” por tres veces con la muerte o la prisión perpetua.
La reforma reciente del sistema de justicia buscó abarcar varias cuestiones: añadieron una ley penalizando la mutilación genital femenina, y removieron las penas por apostasía, los crímenes de libertad de creencia y de pensamiento, y la pena de muerte para niñes y personas con más de 70 años.
“A pesar del artículo 148 seguir todavía activo, el movimiento queer en Sudán tiene plena conciencia de la importancia de su trabajo continuo y dedicado para incidir por la despenalización,” escribió Bedayaa Organization. “[Consideramos] la aprobación de esas tres leyes y enmiendas como un grande paso hacia la reforma del sistema de justicia en Sudán; esto prepararía el camino para nuevas enmiendas hacia el cambio. Ya que ‘la Libertad, la Paz y la Justicia’ fueron y seguirán siendo el lema de la Revolución del Sudán, la justicia no existirá sin instituciones capaces de garantizar un estado de derecho basado en la libertad y la igualdad.”
Mientras la decisión del recurso junto al Tribunal Superior sobre su registro oficial se aproxima, el grupo de las Minorías Sexuales y de Género (ESGM) de Suazilandia hizo un llamamiento para que activistas sigan atentos.
Grupos de incidencia han lanzado una campaña en Sudáfrica enfocada en ayudar les sobrevivientes de la “terapia de conversión”. A pesar de rechazada por la Sociedad Psicológica de Sudáfrica, esas prácticas perjudiciales siguen legales en el país y usadas por algunes psicologues todavía.
The Feminist Republik publicó Dzuwa!, una nueva revista que explora el cuidado propio y colectivo para las mujeres africanas, les defensores de derechos humanos trans y de género no conforme y sus comunidades.
El Tribunal Constitucional en La Paz ha decidido en favor de dos hombres que tuvieron su pedido de registro como parejas de hecho negado por el Registro Civil, preparando el camino para el futuro reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo en el país.
Según el grupo LGBTI Derechos en Acción, les jueces consideraron unánimemente la decisión administrativa como una violación de los derechos humanos de los hombres, demandando que el Registro publique una nueva resolución en conformidad con la Convención Americana de Derechos Humanos. “Esta decisión por el sistema de justicia constitucional es, sin duda alguna, un marco para la población LGBTI en Bolivia, en línea con los cambios que han tenido lugar en la región, en tiempos recientes, en favor de los derechos de esta población,” dijo Derechos en Acción, añadiendo que “muy pronto” defensores y personas LGBTI celebrarán los dos hombres como la primera pareja de mismo sexo oficialmente reconocida por el Estado.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Bolivia también acogió la decisión de manera positiva, y exhortó el Registro a publicar la nueva resolución “según las obligaciones internacionales del Estado y para proteger los derechos humanos de las personas implicadas.”
Legisladores en la Ciudad del México votaron una propuesta para prohibir la “terapia de conversión” que, si aprobada, punirá con hasta cinco años de prisión a cualquiera que fuerce otra persona a someterse a esas prácticas perjudiciales.
En una demanda sobre un divorcio entre dos mujeres, la más alta corte de México dio la custodia de une niñe a la madre no biológica, subrayando que el interés superior del menor debe prevalecer sobre el vínculo biológico.
El Congreso Nacional de Argentina se alumbró en los colores del arcoíris para celebrar el décimo aniversario desde que la Ley de Igualdad de Matrimonio fuera adoptada.
Este año, la comunidad LGBT de Jamaica organizará su Orgullo en línea en la primera semana de agosto.
Ocho años tras Chile adoptar su ley antidiscriminación, la Fundación Iguales publicó un informe sobre su implementación, destacando que disuade las quejas.
One researcher is urging aged care facilities to work with LGBTQI organisations to create safe and inclusive spaces following the release of new research.https://t.co/hBmMh3yHKs
— Star Observer (@star_observer) July 10, 2020
Instalaciones de atención a la tercera edad en Nueva Gales del Sur deberían trabajar con organizaciones LGBTI para crear un espacio seguro e inclusivo para ancianes queers, ha mostrado un estudio.
Una encuesta conducida por Uniting Care entrevistó a más de 130 ancianes LGBTI, buscando entender sus preocupaciones y necesidades. La mayor parte – 83 por ciento de les encuestades – dijeron que el lenguaje y comportamiento inclusivos, el trato de las informaciones con sensibilidad, y el apoyo a les asociades son aspectos esenciales para elegir donde vivir. Al mismo tiempo, 88 por ciento de elles creían que “señales visibles de acogimiento” son prioridades para mejorar el bienestar de las personas LGBTI en los centros de atención a la tercera, incluso en los centros residenciales, la atención a domicilio y las viviendas independientes.
Drª Andrea Waling asistió con un estudio separado que mostró que ancianes lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersex temen la discriminación, la exclusión y el aislamiento en los servicios de atención a la tercera edad en Australia. Waling destacó las preocupaciones de les ancianes LGBTI, añadiendo que son más susceptibles a experimentar en sus vidas la discriminación, la “terapia de conversión” forzada y la penalización de las relaciones entre personas de mismo sexo. Frecuentemente se preocupan sobre no poder vivir con su pareja. Waling también afirmó que las necesidades específicas de las personas trans deben ser consideradas: “Había una preocupación real sobre poder vestir ropas que quieren, tener su identidad de género afirmada y valorizada, [y] tener acceso a cosas como la terapia de sustitución hormonal.”
Según Tracey Burton, jefe ejecutiva de Uniting NSW and ACT, la encuesta de la empresa mostró que el sector como un todo debería mejorar para hacer les ancianes LGBTI sentirse más bienvenides. “Tenemos que intentar más seriamente superar esos medos y adaptar el cuidado a necesidades únicas y variadas,” dijo.
El grupo ACON Health de Nueva Gales del Sur recibirá financiación para apoyar víctimas-sobrevivientes LGBTI de la violencia doméstica.
Un seriado de televisión que pronto estrenará en Aotearoa, Nueva Zelanda, contando la historia de un personaje trans, está siendo objeto de titulares por tener más de la mitad de su elenco y equipo de personas que se identifican como género diverso.
Esta semana, Pan África ILGA se ha unido a decenas de organizaciones en todo el mundo para celebrar el primer Orgullo Gay Negro Mundial, “una celebración virtual de la comunidad Negra LGBTQ+ mundial con doce horas de duración”.
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.