Escrito por Maddalena Tomassini
Editado por Daniele Paletta
Traducido por Fernanda B. Leal
Mientras el mundo lucha contra nuevas olas de infecciones de COVID-19, o que nunca han disminuido, nuestras comunidades siguen enfrentando enemigos mucho más antiguos que nunca se han ido: el odio y los prejuicios.
Agosto ha sido un mes especialmente difícil para nuestras comunidades en Europa, ya que Polonia y Belarús tomaron medidas enérgicas contra activistes y manifestantes, y les extremistes de extrema derecha han estado atacando las marchas y oficios del Orgullo en Hungría, Ucrania y Georgia. También se produjo un golpe en nuestra búsqueda de justicia para nuestres hermanes que hemos perdido, cuando un tribunal de Filipinas ordenó la liberación anticipada de un marine estadounidense que mató a una mujer trans en 2014. En Sudáfrica, un grupo de organizaciones LGBTI ha hecho oír su voz pidiendo al gobierno que considere los servicios de afirmación de género por lo que son: esenciales.
Algunos pasos hacia la igualdad se han dado también durante las últimas semanas. La Ciudad de México se ha convertido en la primera jurisdicción del país en prohibir las "terapias de conversión". En Australia, dos estados han aprobado prohibiciones similares y un tercero podría unirse pronto. Al mismo tiempo, Barbados aprobó un proyecto de ley contra la discriminación en el lugar de trabajo que incluye a personas con diversas orientaciones sexuales. Sin embargo, les activistas afirman que algunas de estas iniciativas no son suficientes en el tratamiento de las temas en cuestión. Necesitamos, más que nunca, asegurarnos de que nuestras perspectivas estén sobre la mesa cuando se tomen las decisiones. Por eso es tan importante para nosotres apoyar su trabajo de incencia: asegúrese de consultar nuestros últimos recursos y de pedirnos ayuda - ¡lestamos aquí para apoyarles!
Esta es una breve selección de noticias mostrando como el Covid-19 está afectando las comunidades LGBTI en todo el mundo. Comparte más historias en [email protected]
Crisis de COVID-19 agrava problemas de salud mental de la comunidad LGBT en Hong Kong
Respuesta de centro comunitario LGBTQ+ en Tokio a COVID-19
Estigma, discriminación y violencia de género en la pandemia de COVID-19: poblaciones clave de jóvenes en Asia y El Pacifico
Impacto de COVID-19 en la salud mental y la calidad de vida de poblaciones clave de jóvenes y de personas que viven con VIH en Asia y El Pacifico
PNUD ofrece apoyo contra COVID-19 en Guyana a víctimas de VIH, comunidad LGBT+
Juventud LGBT ‘robada’ por coronavirus, dice jefe del Proyecto Trevor
Brasileñes gais, trans golpeades por crisis económica de coronavirus
Colombia: violencia es solo una de las dolores de las personas trans durante la pandemia
'He tenido que ocultarme nuevamente': jóvenes LGBT sobre su vida durante confinamiento en el Reino Unido
Confinamiento tiene 'impacto pernicioso’ en salud mental de la comunidad LGBT
Declaración de ILGA Pan África sobre situación de derechos humanos de Zimbabue durante confinamiento
Informe de Sexual Minorities Uganda sobre impacto de COVID-19 en individuos de la comunidad LGBTIQ en Uganda
In the last week, a great deal of attention is focused on the situation of LGBTI people in Poland, with recent protests...
Posted by ILGA-Europe on Thursday, August 13, 2020
Semanas tras las medidas de represión contra activistas LGBTI en Polonia, la situación para nuestras comunidades en el país sigue planteando preocupaciones. Las medidas vinieron dos años tras la propaganda anti-LGBTI cuyo pico ocurrió durante las elecciones presidenciales este año.
Las protestas ocurrieron el 7 de agosto cuando Margot Szustowicz de Stop Bzdurom (Stop tonterías) fue arrestada por la tercera vez en pocas semanas. Centenas de personas LGBTI tomaron las calles en solidaridad con la activista, enfrentándose a una reacción dura de la policía que arrestó a 48 personas, incluso algunes espectadores. Elles fueron puestos en libertad el día siguiente, después de pernoctar en la prisión. Margot, que solo pudo acceder a un Defensor días tras su detención, fuera puesta en libertad el 28 de agosto.
Según KPH (Campaña Contra Homofobia), les detenides también fueron sometides a malos tratos: “Las personas detenidas no tuvieron contacto con sus familiares; no se les permitieron acceder a representantes legales o adjuntos. El derecho a la defensa fuera violado en cada etapa. Personas fueron cuestionadas sin la presencia de une abogade defensore. Nos negaron el derecho a la información.” También se quejaron de palizas y de que les negaran comida y agua.
La represión fuera condenada por grupos de derechos humanos e Instituciones Europeas, que tomaron medidas para rechazar pedidos de financiación de seis municipalidades polonesas que se habían declarado “libres de la ideología LBGT”. Una de las ciudades ahora recibirá apoyo gubernamental por su “agenda pro-familia.”
Temiendo por su seguridad, algunas personas LGBTI ahora huyen de Polonia, mientras que otras no pueden salir o han decidido quedarse. “Tenemos simpatía por las personas que todavía no han salido del armario y ahora tendrán que quedarse en el armario durante mucho tiempo, quizá hasta el fin de sus vidas,” dijo un técnico de radio de 57 años en Cracovia a Associated Press. “Es una tragedia. Esta es una razón para quedarnos.”
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre el Reconocimiento Legal de Género entre los Estados miembros. El informe despertó críticas contra países con requisitos “intrusivos”.
El Orgullo viene siendo atacado en Europa, ya que algunas marchas y oficinas fueron atacadas por grupos de extrema derecha. En Hungría, 20 extremistas se reunieron delante de las oficinas del Festival del Orgullo Budapest, invadieron las instalaciones y agredieron físicamente a les organizadores. Durante el desfile del Orgullo en Odessa, Ucrania, nacionalistas de extrema derecha atacaron a participantes con aerosol de pimienta y les tiraron huevos. Activistas en Georgia instan el Ministerio del Interior a investigar los ataques dirigidos a las oficinas del Orgullo Tbilisi que ocurrieran los meses pasados.
En Bielorrusia, la comunidad LGBTI se ha posicionado en contra los resultados controversiales de las elecciones en el país que instaron las protestas y la represión brutal.
El Comité LGBTI dinamarqués elogió la nueva serie de iniciativas para legislaciones lanzada por el gobierno tras dos años de trabajo interministerial de enfrentamiento de la desigualdad.
En Kazakstán, la policía hizo una redada en un clube gay en Astana y arrestó a todes les participantes por violar las reglas de confinamiento. Les detenides se quejaron de que les han sometides a tratos degradantes.
La Corte de Apelaciones Criminales de Armenia ordenó una nueva investigación sobre un ataque violento contra 30 activistas LGBT que ocurriera en 2018.
#JusticeForJennifer#KeepPembertonInJail#JunkVFA#Pemberton's release after staying only 6 years in a special jail after murdering #trans woman Jennifer Laude highlights American #imperialism + continuing #LGBTQIA abuses, even in death.https://t.co/huVzADhpnm
— Outrage Magazine (@outragemag) September 2, 2020
[alerta de gatillo: violencia y transfobia] Citando la buena conducta, una corte filipina ha ordenado la libertad anticipada de un Marine usamericano condenado en 2014 por asesinar a Jennifer Laude, una mujer trans de 26 años. La decisión ha sido duramente criticada por activistas que inundaron las redes sociales con publicaciones #JusticeForJennifer (#JusticiaParaJennifer), ya que el Marine fuera inicialmente condenado de seis a 12 años en diciembre de 2015.
El condenado, detenido en una instalación militar, había confesado matar a Laude, refiriéndose a la víctima con términos peyorativos incluso mientras confesaba el crimen. Él también tuvo que pagar daños y perjuicios de 4,6 millones de PhP (cerca de 80,000 euros).
“UP Babaylan condena firmemente la decisión de la Corte de Olongapo para liberación de Joseph Scott Pemberton, un ex marine usamericano que asesinó a nuestra hermana trans, Jennifer Laude, en 2014,” publicó en Twitter el grupo de incidencia LGBTI. “Ninguna suma de indemnización financiera apagará el luto y el dolor causados por este crimen atroz, no solo para la familia de Jennifer, pero para toda la comunidad LGBTQI”.
En octubre, Tailandia debatirá un proyecto de ley sobre el reconocimiento legal de género. Todavía, muches se preocupan que la ley propuesta excluirá aquelles que no se encajaren en las categorías designadas, especialmente las personas no-binarias e intersex.
Pakistán celebró su Segundo Orgullo Trans, ya que el evento de cuatro días ocurrió virtualmente debido a la pandemia de COVID-19.
Activistas LGBTI organizaron el primer Orgullo iraní en un evento en línea de dos horas transmitido en Facebook e Instagram.
India eligió un nuevo Consejo Nacional Trans, que reunirá personalidades importantes del gobierno, de los gobiernos estatales y cinco representantes de la comunidad trans de todo el país.
Una corte indiana decidió en favor de dos mujeres que habían sido acosadas por sus familias por relacionarse con una personas del mismo sexo.
Les organizadores del Orgullo de Shanghai Pride, el mayor evento del Orgullo de China, anunciaron en una carta abierta que “cancelarían todos los eventos próximos y harían una pausa en la programación de cualesquier eventos futuros”. Mismo que no lo tengan declarado, informes de los medios de comunicación afirman que ello se debe a la reducción de espacios LGBTI en el país.
Tras una larga campaña realizada por activistas, China aprobó el uso de Truvada para la profilaxis preexposición (PrEP) en una tentativa de reducir las infecciones por VIH entre los hombres queer.
Ya que una encuesta ha revelado que 3 en cada 4 japoneses LGBT están en favor de una política gubernamental para protección de los derechos legales de las parejas de mismo sexo adultas, las municipalidades de Sapporo y Osaka han aprobado normas que tornan las personas en relaciones oficialmente reconocidas elegibles para recibir el apoyo financiero si fueren víctimas de crimen.
This morning we sent a letter of response to representatives of @HomeAffairsSA, thanking them for hearing the concerns of our community, and outlining where further urgent action is required.
READ MORE: https://t.co/Sxhgy44glS#OurNeedsAreEssential #TransRights pic.twitter.com/f5Z9NBABLH— Iranti (@irantiorg) September 2, 2020
Concebir los servicios de afirmación de género cómo no “esenciales” durante el confinamiento ha puesto en riesgo las vidas y el sustento de muchas personas trans y de género diverso, dijeron grupos de incidencia LGBTI en una carta abierta al Ministro del Interior sudafricano.
Junto a otras diez organizaciones, el grupo de incidencia LGBTI Iranti publicó la carta juntamente con los resultados de una encuesta sobre el impacto de COVID-19 en los servicios para las personas trans. La mayor parte de les encuestades – 73 por ciento – dije que el Departamento del Interior (DHA) había ignorado los derechos de las personas trans y de género diverso.
“Más allá de una inconveniencia, la retirada de las enmiendas del nombre y del indicador de género, junto a una serie de servicios clave, ha resultado en discriminación laboral, denegación de servicios médicos, y estrés demasiado en las personas que intentan expresarse con autenticidad y seguridad en las escuelas. Algunes se han enfrentado incluso al acoso y a la violencia,” escribieron los grupos.
“Creemos que esto no es únicamente un asunto de la comunidad LGBTI+, ya que la condición de los asuntos internos impacta a todes sudafricanes, pero nuestra comunidad permanece especialmente vulnerable ante la marginalización y la vulnerabilidad económica históricas,” comentó Kellyn Botha, Asesora de Mídia y Comunicación de Iranti.
El DHA ha contestado a algunas preocupaciones en las últimas semanas, pero, según se informa, se detuvo en otras. “Las demandas arriba y en nuestra carta inicial todavía permanecen largamente sin respuesta, a pesar de los primeros pasos esperanzadores tomados por el DHA, y continuaremos utilizando todas las rutas disponibles para garantizar que sean aseguradas”, dijeron activistas en una segunda carta.
El grupo Minorías Sexuales y de Género (ESGM) de Suazilandia, que viene luchando por su reconocimiento legal en su país donde las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo, todavía, siguen prohibidas, han erguido un panel publicitario en la capital. En la propaganda, el grupo destaca su campaña por el registro, afirmando que los “Derechos constitucionales pertenecen a todes”.
Dos oficiales ugandeses que habían sido convocados en el proceso criminal con respecto a la tortura de algunes jóvenes LGBTI detenides no se presentaron ante el tribunal.
Organizaciones LGBTI en Ruanda se reunieron en una nueva coalición llamada Rwanda Diversity and Equality Network (RDEN), para unir esfuerzos para una incidencia más efectiva.
Una Corte de Apelaciones en Tunicia ha mantenido una decisión que condenó dos hombres al encarcelamiento bajo cargos de tener relaciones entre adultes de mismo sexo según el artículo 230 del código penal. Según los informes de los medios de comunicación, la duración de la pena de encarcelamiento fuera reducida de dos años a uno.
Una mujer trans presentó una queja al Comité de Derechos Humanos de la ONU, afirmando que la falta de reconocimiento legal de género en Seychelles la impide de alinear sus documentos según su género.
Además de ser víctima de una agresión, una mujer trans sudafricana fuera maltratada por en la comisaría de policía donde buscaba denunciar sus agresores.
En Sudáfrica, cuatro personas han sido condenadas por raptar, torturar y asesinar Anisha y Joey van van Niekerk.
El #CongresoCDMX aprueba reformas al Código Penal que tipifican como delito las #TerapiasDeConversión o #Ecosig.
Durante la #SesiónExtraordinaria, las comisiones unidas presentaron el dictamen a la iniciativa del Dip. @TemistoclesVR (MORENA).
https://t.co/ABSsqjHDoY pic.twitter.com/LwdiPjGWhS— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) July 24, 2020
En una votación decisiva, el congreso de la Ciudad del México aprobó un proyecto de ley que penaliza la “terapia de conversión”.
La reforma del artículo 206 del Código Penal cita “la penalización de contractos, tratamientos, terapias o servicios, tareas o actividades que busquen corregir la orientación sexual, y la identidad o expresión de género que socava la autodeterminación.”
Aquelles que forzaren personas a practicar estas “terapias” serán punides con dos hasta cinco años en prisión, además de 50 a 100 horas de trabajo comunitario. Estas sentencias serán agravadas cuando el crimen implicar une menor y así la Fiscal General de la Ciudad de México les procesará de oficio.
Por su parte, la alcaldesa de la Ciudad del México Claudia Sheinbaum ha endorsado la iniciativa. “Nos parece que las ‘terapias de conversión’ son medidas que no corresponden a una ciudad de derechos”, dijo. “Creo que es adecuado que el Congreso no reconozca estas terapias porque ellas no corresponden al conocimiento científico y al derecho a la libertad.”
Según Openly, la aprobación del Proyecto de ley torna la capital la primera jurisdicción en México a prohibir estas prácticas dañosas. Lea más sobre la situación global de las leyes prohibiendo la “terapia de conversión” en el informe Poniéndole límites al engaño de ILGA World.
Activistas de derechos humanos y LGBTI hicieron un llamamiento para que el registro civil de Bolivia cumpla con la decisión de la corte suprema que ordena que las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo sean reconocidas como “uniones libres”.
Un juez en Cartagena, Colombia, será denunciado por negarse a casar dos mujeres basado en sus creencias cristianas.
En El Salvador, tres oficiales de la policía han sido condenados por el asesinato de Camila Díaz Córdova, una mujer trans que fuera deportada de EE. UU., donde tuviera su pedido de refugio denegado.
Jóvenes activistas mexicanes se han manifestado durante la última semana para demandar justicia para las víctimas de crímenes de odio contra las personas LGBTI. En las dos últimas semanas de agosto, al menos tres personas trans han sido asesinadas.
Oceania
The ACT Parliament has passed the law which prohibits conversion practices, becoming the second Australian state/territory to have such a ban.https://t.co/XWDliuZMUi
— Star Observer (@star_observer) August 27, 2020
Prohibiciones contra las “terapias de conversión” se han tornado realidad en algunos estados australianos. Tras Queensland tornarse el primer estado a promulgar una prohibición, el Territorio de la Capital Australiana se tornó el segundo, y Australia del Sur puede venir a seguirlos pronto.
La ley en Queensland fue celebrada cómo la primera en el país sobre la cuestión, pero activistas y supervivientes afirman que las disposiciones pueden no ser suficientes. La prohibición detiene los profesionales de salud de adoptar cualquier tentativa de “cambiar o suprimir la orientación sexual o la identidad de género de una persona”, estableciendo una pena de hasta 18 meses si lo practican en niñes u otras personas vulnerables. “Desde la perspectiva de les supervivientes, estamos verdaderamente preocupados porque el proyecto solo abarca las prácticas de conversión en los servicios de salud. La preocupación es que la vasta mayoría de les supervivientes ha sido sometida a prácticas de conversión en establecimientos religiosos o informales,” Chris Csabs de SOGICE Survivors dijo a Star Observer. “Este Proyecto de ley no será suficientemente protector y, en verdad, no es suficiente para detener el daño que está ocurriendo.”
Mientras tanto, la prohibición del Territorio de la Capital Australiana (ACT) fue elogiada por activistas cómo un “paso importante”. El Proyecto de ley incluye una punición con multas de hasta 24,000 AUD (dólares australianos) y encarcelamiento de hasta 12 meses. “Aprobando esta ley, el gobierno de ACT ha enviado un mensaje fuerte de que las prácticas de conversión, realizas por profesionales de salud, líderes religiosos o cualquiera otra persona, no deben ser toleradas,” dijo Csabs.
Según Star Observer, Australia del Sur está buscando aprender con la experiencia de Queenland. La ministra sombra de los Servicios Humanos Nat Cook afirmó que la perspectiva de les supervivientes será considerada para diseñar el proyecto de ley, que se espera presentar al parlamento a finales de año.
Al menos 1.000 personas usaron la designación de género neutro “Mx” cuando se registraran para las próximas elecciones generales de Aotearoa, Nueva Zelanda. La opción fuera introducida en 2019: "Queremos ser inclusivos y encorajar a todes neozelandeses a participar y votar," dijo une portavoz de la comisión electoral.
Más de 80.000 personas han firmado una petición contra un Proyecto de ley para la educación propuesto en Nueva Gales del Sur, Australia, que “prohibiría la enseñanza de la ideología de la fluidez de género para les niñes en las escuelas”.
Se ha lanzado una petición pidiendo por la despenalización de las relaciones consensuales entre personas de mismo sexo entre adultes en las islas Cook, donde los hombres queer todavía se enfrentan a penas de prisión bajo las leyes de “sodomía” e “indecencia masculina”.
Incredible news of progress for Barbados!
"Speaking on the Employment (Prevention Of Discrimination) Bill, 2020,...
Posted by Equals on Wednesday, July 29, 2020
A principios de agosto, el senado de Barbado adoptó la Ley de Prevención contra la Discriminación Laboral 2020, que protege algunas categorías contra la discriminación en el lugar de trabajo. Mientras la ley incluye la discriminación basada en la orientación sexual, se queda corto en cuanto a incluir las personas con identidades y expresiones de género diversas.
“En el Proyecto de ley no se menciona la identidad y expresiones de género, a pesar de miembros del parlamento declarar categóricamente que han organizado varias consultas con organizaciones de la sociedad civil. Además, miembros de la comunidad LGBTI de Barbados han informado que fueron hechas recomendaciones para incluir la identidad y la expresión de género en el proyecto de ley, pero estas recomendaciones fueron ignoradas y no fueron incluidas,” dijo Alexa Hoffman, presidenta de United Caribbean Trans Network. Hoffman también empezó una petición en línea instando el Parlamento y Senado a enmendar el proyecto de ley con urgencia.
El Proyecto de ley antidiscriminación sigue una ola de críticas provocadas por la definición de familia como “una mujer y un hombre” en la página web Welcome Stamp – una definición que fue posteriormente retirada y adaptada de forma más inclusiva.
La Tribu Yurok se juntó a un pleito federal en EE. UU sobre la exclusión de uno requerimiento de 2016 que permitiera mejor ubicación y atención para niñes y jóvenes indígenas LGBT en el sistema de adopción.
Un tribunal federal en Georgia, Estados Unidos, ordenó que el Departamento Estadual reconozca la hija de una pareja de mismo sexo usamericana como ciudadana usamericana desde su nacimiento y emita su pasaporte.
En Virginia, Estados Unidos, un tribunal federal de apelaciones decidió en favor de un estudiante trans que había puesto un pleito contra la escuela de su distrito por demandarle usar un baño separado de cubículo único.
La ciudad de Anchorage, AK, Estados Unidos, aprobó una prohibición que impide les profesionales licenciades de practicar “terapias de conversión” en menores.
Desde la Comunidad Homosexual Argentina, expresamos nuestro más profundo dolor por el fallecimiento de nuestro gran...
Posted by Comunidad Homosexual Argentina (CHA) on Monday, August 31, 2020
Cesar Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, falleció el 1º de setiembre. “Su esfuerzo incansable le tornó una referencia para el movimiento LGBTTI en nuestro país, la región y el mundo,” escribió el grupo.
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.