Activistas trans en las Naciones Unidas levantan las voces contra el retroceso en los derechos

 

(Ginebra, 27 de junio de 2023) - En un momento en que la oposición a los derechos de las personas trans se utiliza cada vez más como arma política en muchas partes del mundo, catorce activistas trans y de género diverso han levantado sus voces en las Naciones Unidas durante la primera semana del Consejo de Derechos Humanos, obteniendo una respuesta abrumadoramente positiva.

"Los Estados y los mecanismos mundiales de derechos humanos son cada vez más conscientes de que los continuos ataques contra los derechos de las personas trans tienen su origen en la misma creciente oposición a la igualdad de género en general", afirmaron los organizadores de la Semana de Activismo Trans 2023. "Nos alienta ver una solidaridad cada vez mayor con nuestras comunidades, y esperamos que se convierta en acciones concretas".

La Semana de Activismo Trans de las Naciones Unidas es un proyecto colectivo de organizaciones no gubernamentales que ofrece a les activistas trans una plataforma para hacer oír su voz a escala mundial y en los espacios internacionales de derechos humanos. Desde 2017, la iniciativa lleva a defensores de los derechos humanos trans y de género diverso a Ginebra (Suiza) para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante la sesión de junio/julio.

La edición de 2023 marcó el regreso a la incidencia en persona después de que el evento se celebrara virtualmente durante los últimos tres años, debido a las consecuencias de la pandemia de Covid-19. Durante la Semana de Activismo Trans, les participantes asistieron a reuniones con expertes en derechos humanos de la ONU, representantes de ONUSIDA y del Fondo Mundial, embajadores de los Estados y enviades especiales para los derechos de las personas LGBTI. 

Reunides de países de África, Asia, Europa y Asia Central, y América Latina, les activistas compartieron perspectivas sobre las diversas formas en que el movimiento antigénero está afectando a sus comunidades a nivel local; participaron en diálogos interactivos en el Consejo de Derechos Humanos y realizaron numerosas declaraciones; y celebraron que Víctor Madrigal-Borloz, Experto Independiente en Orientación Sexual e Identidad de Género, presentara su último informe al Consejo antes del final de su mandato: un análisis pionero que desmonta las narrativas que argumentan una oposición entre la libertad de religión y la diversidad sexual y de género. 

Les delegades de la Semana de Activismo Trans también recibieron a representantes de países y de la sociedad civil para escucharlos directamente en un evento paralelo  en el que se puso de relieve la difícil situación de las personas trans en muchas partes del mundo, al tiempo que se celebraron los recientes avances logrados en los espacios de la ONU a pesar de la creciente presencia de narrativas hostiles.

"A lo largo de los años, la Semana de Activismo Trans ha seguido creciendo y ha cambiado radicalmente el panorama del activismo trans y de género diverso en la ONU", concluyeron los organizadores. "Ha contribuido a presentar cuestiones clave que afectan a nuestras comunidades en todo el mundo, como la falta de reconocimiento legal del género y los daños causados por la exclusión social y las 'terapias de conversión', entre muchas otras, al tiempo que ha consolidado la alianza con movimientos feministas y de otro tipo. Ser vistes y escuchades en las Naciones Unidas parecía impensable hace sólo unas décadas, pero ya no hay vuelta atrás, y debemos este progreso al trabajo incansable de les defensores de los derechos humanos en todo el mundo, incluides les que participaron en esta Semana de Activismo Trans".

  

Notas:

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide